Jerez

El gasto público farmacéutico vuelve a crecer pese al ‘copago’

Desde el año 2013, el gasto farmacéutico en la provincia ha ido incrementándose cada año a pesar del copago

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El impopular copago farmacéutico se instauró hace unos años para “ayudar” a sufragar los gastos en concepto de medicamentos de la Seguridad Social. Pero según los datos facilitados por la Consejería de Salud de la Junta sobre la provincia de Cádiz, en los que se refleja que año tras año, el gasto farmacéutico de las administraciones públicas no ha hecho más que crecer.
En 2015, el gasto público farmacéutico solo en la provincia fue de 268,5 millones de euros, y se expendieron 26.016.555 recetas médicas. Unas cifras astronómicas que, según el presidente de la Comisión de Sanidad de la CEOE, Carlos González Bosch, obligaría a hacer necesario el copago farmacéutico. En declaraciones a EFE, Bosch asegura que "intentar sostener el gasto farmacéutico sin copagos es imposible... Lanzar el mensaje de que el copago no es necesario y es superfluo me parece una falacia"
Pero a la luz de los datos ofrecidos por la Consejería de Salud, la implantación del copago farmacéutico no ha hecho disminuir el gasto público en medicamentos, sino todo lo contrario. Desde 2013, la dotación pública farmacéutica ha ido subiendo. En 2013, las administraciones gastaron en la provincia 255,8 millones de euros. Y la cifra subió en 2014 hasta llegar a los 263,1 millones de euros.
En el conjunto de Andalucía, el gasto en medicamentos durante 2015 fue de 1.652,6 millones de euros, lo que supone un incremento del gasto del 0,95% con respecto al 2014, cuando Andalucía gastó 1.637 millones de euros.

Lo que más venden no son medicinas

Según el Observatorio del Medicamento, “el mercado se está recuperando”, y no precisamente gracias a las medicinas, sino a los productos de autocuidado y estética que son el 43% de las ventas de las farmacias.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN