Sevilla

Castreño defiende la partida presupuestaria del comercio minorista y acusa a Zoido de crear "enfrentamiento"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La concejal delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño, ha defendido que la partida de 400.000 euros contemplada para el comercio minorista dentro del anteproyecto de Presupuestos correspondiente a 2016, dividida en dos según su modo de aplicación, es "la mayor" de cuantas hasta ahora se han destinado en unas cuentas municipales, lamentando que el PP trate de "enfrentar" a las asociaciones de comerciantes con el Consistorio.

   Castreño ha recalcado que los Presupuestos locales contienen importes que alcanzan los 400.000 euros, en parte para proyectos en concurrencia competitiva que presenten entidades representativas de este segmento del comercio, y en otra parte para iniciativas propias del Consistorio de apoyo al sector. "La suma de 200.000 euros y 200.000 euros da 400.000 euros. ¿No? Luego no entiendo en modo alguno el incumplimiento del que hablan el PP y el señor Zoido. Al contrario, se cumple claramente el acuerdo del Pleno municipal", ha sostenido Castreño.

   La también primera teniente de alcalde1 ha explicado que se van a atender a todas las asociaciones de minoristas. "A todas y a ninguna en particular, porque todas pueden tener proyectos interesantes para el comercio, y tanto del Centro como del resto de barrios de nuestra ciudad", según ha remarcado.

   Además, ha agregado, el Ayuntamiento impulsará en 2016 el pequeño y mediano comercio hispalense a través de iniciativas municipales tanto presupuestarias como de apoyo a la formación empresarial y en nuevas tecnologías, así como campañas de promoción y publicidad específicas, entre ellas para los mercados de abastos.

EL CREA

   Carmen Castreño ha citado el papel activo que desempeñará en 2016 el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) para la formación empresarial de los pequeños y medianos comerciantes sevillanos y en su acercamiento a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), "tal y como nos ha demandado el sector". Y todas esas iniciativas  de impulso, ha matizado, no entran dentro de los 400.000 euros, sino que son "adicionales".

   "Me parece mal que Zoido intente ahora poner en contra de este Gobierno municipal a una de las asociaciones de comerciantes, Aprocom. Cuando habla de hacer trampas al solitario, he de decirle que nosotros no jugamos, sino que dedicamos el tiempo a resolver cosas mucho más serias para esta ciudad, con la que cumplimos nuestros compromisos", ha indicado.

   En este sentido, la concejal ha recordado que un compromiso fue convocar al Consejo de Comercio Local, y se hizo a finales de 2015 tal y como estaba establecido, "mientras que Zoido no convocó ni una sola reunión en la primera parte de ese año, "y comenzaremos a trabajar con los distintos grupos de trabajo a lo largo de este primer trimestre del año para ir dando ideas, alternativas y soluciones para todo aquello que abordaremos en 2016 a favor del comercio minorista".

   Carmen Castreño ha negado que desde el actual equipo de gobierno se haya despreciado en ningún caso a Aprocom, y ha recordado algunas de las iniciativas llevadas a cabo conjuntamente, como la presentación en FITUR, la Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid, de la guía Shopping Sevilla, tanto con esta asociación de comerciantes como con Alcentro.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN