Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Una iniciativa bien justificada

Arcos cuenta con AMA Natura, una nueva asociación que nace con el firme propósito de velar por el medio ambiente, a sabiendas de la impunidad que existe ante la proliferación de delitos ambientales y agresiones contra la naturaleza. Su primera presidenta es Mari Ángeles Palacios, una joven mujer con

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • AMA Natura. -

Una ciudad de las características ambientales de Arcos necesitaba ciertamente un nuevo colectivo que se sumara a la defensa de esos valores naturales que se sustentan en la existencia de un río, terrenos de campiña, de masa forestal, unas ricas flora y fauna y otros que merecen la pena ser preservados para las generaciones venideras.


Por ello, estos días ve la luz la Asociación Medioambiental de Arcos Natura (AMA Natura), que tiene muy claro cuál será a partir de ahora su papel en la defensa de esos valores. El colectivo nace, de hecho, de la preocupación y sensibilidad de un grupo de amigos que venía observando con indignación la degradación del entorno natural y, lo que es peor, la impunidad a todos los niveles ante esos atentados contra el medio ambiente.


De hecho, la presentación de AMA Natura tuvo por escenario el edificio predestinado a convertirse en centro de interpretación del río Guadalete y en aula de la naturaleza; una inmensa infraestructura construida sobre el legendario molino de San Félix, y que hoy día es el paradigma de la dejación, del abandono institucional de los servicios que se crean con el dinero público. Un lugar unido al río con su cordón umbilical que es el azud, permanece completamente destrozado. Los vándalos han esquilmado todo tipo de cableado, han robado y destrozado puertas y ventanas, han convertido el interior de los edificios en auténticos estercoleros y lugares de improvisada botellona cuyos restos aún no son lamentablemente apreciables.


Este equipamiento fue creado por la Consejería de Medio Ambiente en los tiempos de la consejera Fuensanta Coves. En la recuperación de senderos, azudes, molinos... se invirtió casi siete millones de euros. Infraestructuras, en suma, que son abandonadas ante la evidencia de una falta de mantenimiento o, en otros términos, un ejemplo más de cómo se dilapida el dinero público.
Ante esta lamentable situación, AMA Natura está dispuesta a gestionar este espacio de algún modo, dándole contenido y recuperando el viejo espíritu de convertir el antiguo molino en lugar de explicación e interpretación medioambiental. Sólo así, con una continua ocupación y uso, se podrá mantener este bellísimo espacio pegado al Guadalete.


Pero la asociación va más allá para implicarse en infinidad de asuntos, desde los vertidos ilegales tan frecuentes hasta la calidad del agua que consume la ciudad, pasando por la depuración, la usurpación de espacios públicos y otras tantas agresiones que se producen contra el medio. “El medio ambiente es un derecho fundamental de la ciudadanía, con el que se atenta de manera irreversible. Se necesitan estrategias para superar esta crisis ambiental, con respuestas de varios frentes: el ámbito de la educación, la universidad, los movimientos sociales, la política...”, explica Mari Ángeles Palacios, que es la primera presidenta de AMA Natura.


La asociación se considera  a sí misma como un grupo multidisciplinar donde trabajan especialistas en los campos de la agricultura, la forestación, la biología, la actividad ambiental, etc., con lo que pretende ser un proyecto integral para trabajar a favor del medio ambiente.
AMA Natura procura incidir en la necesidad educativa y formativa que sufre Arcos para, como otros municipios, saber mantener y cuidar su patrimonio medioambiental. También el medio ambiente urbano, la catalogación de especies animales y vegetales, el trabajo con niños y jóvenes, la promoción de la agricultura ecológica, del cooperativismo y otras acciones marcarán a partir de ahora su ilusionante y necesaria actividad.  Si alguien quiere subirse a este carro ecologista, que no pretende ser una moda sino una respuesta social, podrá contactar con la asociación en amanaturaleza@gmail.com, un correo amigo donde denunciar, cooperar y, en suma, aportar algo positivo en la defensa del medio, que al fin y al cabo es nuestro espacio vital.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN