Andalucía

Miles de personas se manifiestan en Sevilla en defensa del empleo y la protección social

Unas 3.000 personas, según la policía, y unas 6.000, según los sindicatos, se manifestaron en Sevilla en defensa del empleo y la protección social y con este acto concluye la campaña de movilizaciones iniciada el pasado mes de febrero en Andalucía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Miles de personas se manifestaron en defensa empleo y protección social. -
Unas 3.000 personas, según la policía, y unas 6.000, según los sindicatos, se manifestaron en Sevilla en defensa del empleo y la protección social y con este acto concluye la campaña de movilizaciones iniciada el pasado mes de febrero en Andalucía.


A la manifestación acudieron los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, así como el secretario regional de CCOO, Francisco Carbonero, y el secretario regional de UGT en funciones, Francisco Fernández (que sustituye a Manuel Pastrana durante su convalecencia).


Ambos dirigentes explicaron que la movilización de ayer en Sevilla, que se suma a las que se han realizado en los últimas semanas en otras comunidades autónomas, es la "antesala de la culminación de la primera fase de las movilizaciones" que concluirá el Primero de Mayo.


Carbonero cifró en más de 15.000 las personas que han participado en las asambleas, concentraciones y manifestaciones desarrolladas desde febrero en todas las provincias andaluzas.


Advirtió a la patronal andaluza que las centrales no van a consentir recortes de los derechos laborales y de los salarios como está planteando los empresarios en la negociación colectiva.


Acusó a los empresarios de provocar conflictividad con esa defensa de mermar los salarios con el argumento de que el IPC será inferior al previsto por el gobierno para este año (2%).


Carbonero dejó claro que los sindicatos defienden subidas salariales del 2% este año para que los trabajadores puede mantener sus niveles de consumo y ayudar de esta forma a reactivar la economía.


El dirigente de UGT, Francisco Fernández, hizo un llamamiento a la patronal andaluza para impulsar la negociación colectiva y denunció que los efectos de las medidas anticrisis del gobierno y de la Junta apenas se están notando en el empleo.


Demandas al nuevo Gobierno andaluz


También se refirieron al nuevo gobierno andaluz, a quien Carbonero le pidió agilidad, eficiencia y eficacia en las medidas anticrisis.


Además, le demandó que se pongan en marcha nuevas medidas para combatir la crisis económica, que se refuerce la protección social e impulsar el diálogo social, que en "es más imprescindible que nunca para salir de esta situación".


Los secretarios generales de ambos sindicatos insistieron en la importancia de la implicación de las comunidades autónomas en la salida de la crisis, ya que las competencias están muy descentralizadas y de hecho gestionan dos de cada tres euros de gasto público, expuso Méndez.


Defendió la puesta en marcha de una conferencia de presidentes autonómicos y del gobierno sobre el empleo y la industria.


Toxo incidió en que esta crisis no se arregla con recortes de la protección social, ni del coste del despido, ni de los salarios sino con un gran acuerdo tripartito con el concurso de las comunidades autónomas.


La próxima movilización será el Primero de Mayo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y que este año tendrá como eje central la crisis económica, y a partir de ahora los sindicatos se proponen alternar el diálogo social con las movilizaciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN