Jerez

Los trabajadores de las contratas de Maersk y Ticsa van a la huelga

Unos 500 trabajadores de las contratas de Maersk protestan por 27 despidos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Abantia-Ticsa se pone en huelga tras la aplicación de un expediente regulador
Las empresas contratadas por Maersk para realizar servicios en el Puerto, así como la contrata de Acerinox Abantia-Ticsa comienzan hoy sendos periodos de huelga anunciados ya días atrás y que han seguido adelante por el fracaso de ambas negociaciones.

En el caso de las compañías portuarias, unos 500 trabajadores están llamados a secundar el paro, que se mantendrá en vigor desde las 6.00 horas de hoy hasta la misma hora del próximo lunes 20 de abril, tal y como confirmó ayer el secretario comarcal de Industria de Comisiones Obreras, José Lloret.

El objeto principal de esta medida de protesta es la exigencia, por parte de los sindicatos convocantes -UGT, CCOO, CGT y USO- de que se readmita a los 22 trabajadores despedidos antes de la convocatoria, así como a los cinco que han cesado de sus funciones después de que se anunciase el paro general.

Lloret recordó que en anteriores conversaciones con Maersk, la empresa había justificado su decisión con el descenso en el tratamiento de contenedores de hasta un 20%, dato que este diario trató de contrastar sin éxito tras ponerse en contacto con representantes de la empresa.

El sindicalista afirmó que desde el comité de empresa "aceptamos estos datos como ciertos", aunque no así las medidas adoptadas, y plantean una solución que podría pasar por la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) similar al aplicado en Acerinox.

Planteada esta opción a la empresa, Lloret comentó que la propuesta de la patronal es que la solución económica que garantizase los salarios en caso de paro temporal no habría de partir de la propia Maersk, sino de las contratas.

El pasado miércoles, se acudió a un Sercla que sirviese mediar en el conflicto, pero éste no aportó ninguna solución, motivando el mantenimiento de las medidas de protesta tal y como estaban previstas.

Abantia-ticsa
De otro lado, los trabajadores de Ticsa están llamados a las puertas de la factoría de Acerinox a las 5.30 horas para ser informados de los últimos acontecimientos -el fracaso en los intentos de negociación- y comenzar, media hora más tarde, el paro que les mantendrá inactivos durante los quince días siguientes hasta la nueva activación del ERTE presentado por la empresa.

Según comentó el portavoz del comité de trabajadores, Francisco Moreno, ha sido el silencio de Ticsa en los últimos días lo que ha provocado que la huelga sigan. Días atrás, se había planteado por parte de la empresa la posibilidad de aplazar la protesta para celebrar una reunión el miércoles, opción rechazada por los sindicatos porque eso supondría tener que volver a poner en marcha las máquinas, algo que debilitaría su posición al ser el proceso más costoso para la empresa principal.

Los movimientos llevados a cabo por representantes de los comités de empresa de Abantia Ticsa y de Maersk han resultado finalmente infructuosos, y dan cuenta de la falta de entendimiento existente entre las partes.

En la contrata de Acerinox, la huelga comenzó el 25 de marzo a causa del desacuerdo en la interpretación de las conclusiones del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Mientras los trabajadores mantienen a día de hoy que en la reunión mantenida en la sede de la Delegación de Cádiz con la empresa se acordó la reducción al 90% del sueldo sólo en el periodo de parada, la empresa sostiene su tesis de que esta rebaja afecta a todo el mes, incluyendo el tiempo en que se está trabajando.

El pasado 6 de abril, el comité recibió un documento que habían solicitado a la delegación para acreditar que en el citado encuentro únicamente se habló del periodo de parada. Ello ha motivado que el comité se plantee una denuncia ante el juzgado contra la empresa. Tras celebrar una asamblea aquel mismo día, se acordó mantener el inicio del segundo periodo de huelga a partir de esta mañana.

De igual modo, la celebración, el pasado miércoles, de un Sercla para mediar entre los sindicatos y Maersk resultó un fracaso. Aún así, CCOO insistió en que su interés fue “el de alcanzar un acuerdo”, lo que no ha sido posible “por la actitud de la empresa”, manifestó aquel día José Lloret.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN