Huelva

El PSOE pide al alcalde que rechace la reforma eléctrica porque \"pone en riesgo\" la fábrica de ENCE

La reforma \"repercutiría directamente en la viabilidad de las instalaciones del grupo a nivel andaluz y especialmente en la provincia de Huelva\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Grupo municipal Socialista de Huelva ha pedido el rechazo del Pleno a la reforma del sector eléctrico del PP "por sus negativas consecuencias al uso doméstico, a los regantes, agricultores y empresarios". En concreto, el portavoz socialista, Gabriel Cruz, eleva una moción para el próximo miércoles en la que se exige la retirada de la reforma "por poner en riesgo una de las mayores instalaciones industriales de Huelva, con un importante número de empleos directos e indirectos, como es ENCE".

   En este sentido, el dirigente socialista ha señalado en una nota que la reforma "repercutiría directamente en la viabilidad de las instalaciones del grupo a nivel andaluz y especialmente en la provincia de Huelva", al tiempo que ha asegurado que "no pueden permitirse el cierre de una fábrica que es la primera productora europea de celulosa de eucalipto y la primera productora en España de energía renovable con biomasa, generando en esta tierra 2.300 empleos, directos e indirectos, de los que 1.050 son en el ámbito forestal y 1.250 en el industrial".

   Asimismo, ha indicado que "la actividad económica de este grupo supera los 220 millones de euros, y aporta al mundo rural andaluz 15 millones de euros al año en rentas forestales y 25 millones en trabajos forestales y logísticos, contribuyendo de forma significativa a evitar el despoblamiento del medio rural".

   Cruz ha explicado que la reforma energética "pone en riesgo las inversiones programadas por el grupo", según traslada tanto la dirección del mismo como el comité de empresa, "impidiendo que se acometan inversiones necesarias para su competitividad y, por tanto, para la creación y mantenimiento de empleo".

   Y es que, el borrador de la reforma declarará que el licor negro --lignina-- sea un residuo y no biomasa como hasta ahora, y por ello, lo convertiría en un elemento "carente de valor". "Hasta la fecha, la lignina es biomasa y, si entrara en vigor la reforma propuesta, el grupo ENCE dejaría de percibir los megavatios que genera a través del licor negro, que pasaría a tener un valor cero", ha añadido.

   En Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Escandinavia y Alemania se considera el licor negro como biomasa, por lo que, a su juicio, "estamos poniendo a nuestras empresas en situación de desventaja de modo innecesario respecto a otros países".

   De este modo, el socialista ha apuntado que "la fábrica de celulosa de Huelva, y el empleo y riqueza que la misma genera, va a ver su futuro seriamente comprometido", ya que, de confirmarse el borrador, "podría dejar de ser viable". Por ello, ha exigido al alcalde onubense, Pedro Rodríguez (PP), que "piense en el empleo y en  la riqueza que esta fábrica le proporciona a la ciudad y a la provincia, y apruebe el rechazo de la reforma del sector eléctrico por el beneficio de los onubenses".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN