Huelva

Carbonero pide a la Junta que "resuelva" el problema entre los trabajadores y la dirección del puerto

"No es admisible que en una entidad pública, como es el puerto de Huelva, se esté ejerciendo actitudes regresivas contra los representantes de los trabajadores más propias de otros tiempos", afirma el secretario regional de CCOO

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha pedido este jueves a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, así como a su vicepresidente, Diego Valderas, que "resuelvan" el problema entre los trabajadores y la dirección del puerto onubense.

Carbonero ha participado en una concentración convocada por el sindicato en las instalaciones de la Autoridad Portuaria para exigir al Gobierno de la Junta, a su presidenta, al vicepresidente de la Junta, que es parlamentario por Huelva, a la Consejería de Presidencia, y a los organismos autonómicos competentes que se sienten con los representantes de los trabajadores y la dirección del puerto de Huelva para resolver el conflicto abierto "por las actitudes tomadas por la presidencia de esta entidad".

En este sentido, el secretario general de CCOO Andalucía ha explicado que "no es admisible que en una entidad pública, como es el puerto de Huelva, se esté ejerciendo actitudes regresivas contra los representantes de los trabajadores más propias de otros tiempos", motivo por el cual, ha expresado "el apoyo a la sección sindical del puerto por el trabajo y esfuerzo que están realizando en la defensa de los trabajadores y del propio puerto de Huelva, cuyo principal valor son sus trabajadores y trabajadoras".

Igualmente, Carbonero ha recordado que "para CCOO la defensa de la actividad de los puertos andaluces es una prioridad, ya que es un mecanismo de dinamización económica y del progreso de la sociedad, resulta incompresible que en el caso de Huelva, que ha tenido una trayectoria ascendente, con una importante inversión pública para que sea competitivo y genere actividad económica se estén produciendo este tipo de situaciones contra los trabajadores".

"Desde CCOO vamos a combatir aquellas actitudes de la presidencia del puerto que está eliminando derechos, en una empresa que es rentable, eliminando empleo estable para convertirlo en un empleo precario y eventual, instaurando el miedo entre los trabajadores y lanzando amenazas con todos aquellos que puedan discrepar", ha enfatizado.

Por su parte, el secretario general del sindicato provincial de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Huelva, José Luis Rodríguez, ha asegurado que "desde el sindicato estamos abiertos a la negociación como prueban las gestiones que hemos realizado tanto con el PSOE de Huelva como con la Junta, sin embargo, la respuesta de la dirección del Puerto es negar la mayor y afirmar que no existe ningún problema con los trabajadores".

En lo que se refiere a las reivindicaciones concretas, CCOO ha reiterado "la lista de agravios" hacia los trabajadores del puerto por parte de su dirección, como el hecho de que "no sólo se están llevando a cabo los recortes impuestos a nivel nacional, si no que ha ido mucho más allá y ha recortado en componentes sociales básicos que la plantilla había conseguido gracias a años de negociaciones y acuerdos con otros responsables", ha afirmado Carlos Manga, secretario general de la sección sindical de CCOO en el puerto de Huelva.

En cuanto a las relaciones con los trabajadores, Manga ha explicado que "además de los despidos nulos e improcedentes y los expedientes injustificados se está produciendo una situación totalmente incomprensible en una entidad pública, ya que se está contratando a personas sin el pertinente concurso/oposición, además de negarse a comunicar a los sindicatos con representación en el puerto las convocatorias públicas que avalan esas contrataciones o los contratos que ya se han firmado".

Finalmente, ha hecho hincapié en aspectos concretos en los que se visualiza la gestión del puerto de Huelva "en la que estamos viviendo una  reducción del gasto de personal, privatizaciones de servicios o la precariedad en los medios con la que están desarrollando su labor la Policía Portuaria".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN