Huelva

“Me ilusiona cantarle al aniversario del Recre, porque soy de la Isla Chica”

Rocío Márquez, cantaora

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rocío Márquez -

Rocío Márquez Limón acaba de regresar de su diáspora por una buena parte del mundo, ahora se halla en la capital hispalense, y entre actuación y actuación está trabajando su nueva obra discográfica con la productora Universal. Rocío Márquez también es noticia porque aspira a ponerle voz al himno del Recreativo en la celebración de su ciento veinticinco aniversario con una obra del compositor onubense César López Perea, que le propuso esta tarea. Este martes se suma al homenaje a Niño Miguel en la Casa Colón.

Rocío, después del tiempo transcurrido en tu carrera hasta el momento actual, ¿qué me dices de tu andadura en el flamenco?
–Pues que estoy muy contenta, porque afortunadamente me dedico a lo que más me gusta, el flamenco, que está pasando por unos momentos muy bonitos, buena pléyade de artistas que están aportando cosas nuevas pero sin salirse de la tradición. A nivel personal, creo que todo llega a largo plazo, es una carrera de fondo más que de velocidad.  

¿Donde has estado actuando últimamente?
–El mes pasado estuve en el Auditorium nacional de Madrid, en la sala grande, con un aforo de tres mil personas, junto a Maite Martín y a Carmen Linares. También he estado en el teatro Real, junto con el tenor granadino José Manuel Zapata, José Mercé y Pasión Vega, entre otros. Además, también he cantado en Orleans, París y Lyón, y ahora en el homenaje que se le hace hoy mismo, día veintiséis de noviembre, en la Casa Colón a Niño Miguel, junto a Pepe Gómez, a Argentina y otros artistas.

¿Qué te supuso ganar la Lámpara Minera?
–Pues, fue un punto de inflexión en mi carrera, fue en el año 2008; aunque, esto es un arma de doble filo, es un reconocimiento a tu trabajo y tu entrega, pero también, supone mucha responsabilidad, de poder devolver la confianza que han depositado en ti cuando te lo dan.

Tengo entendido que ahora vas a participar en la celebración del aniversario del Recre cantando
–Efectivamente, César López Perea, autor del himno, me lo propuso para cantar en el ciento veinticinco aniversario del Recreativo, y acepté, porque yo soy de la Isla Chica, y mis padres  son socios del Recreativo, así que me hace mucha ilusión porque yo lo veía desde pequeña.

¿Tus primeros pasos fueron complicados?
–Mira, hay gentes que me han enseñado muchísimo, el abrirse caminos no es fácil, pero yo he tenido buenas gentes alrededor, en esto he tenido mucha suerte, con buenos compañeros. Siempre hubo momentos difíciles pero también momentos bonitos que lo compensan.

¿Dónde has encontrado el verdadero apoyo?
–Sinceramente, en la familia, después, amigos, y en la casa discográfica Universal, fueron muchas las personas que me han ayudado, en especial, Gregorio Marañón, una persona muy implicada en la cultura. 

¿Quiénes han sido tus profesores?
–De pequeña, Manuel López Martín, “El Málaga”, Amparo Correa, Eduardo Hernández Garrocho, y en Sevilla, José de la Tomasa y Paco Taranto, y en cuanto a la técnica vocal, Gloria Muñoz.

¿De que fuentes del flamenco ha bebido Rocío Márquez?
–Me encantan los antiguos, Marchena, Chacón, Vallejo, Pastora, etc. y de los actuales Gabriel Moreno, y los más jóvenes, Arcángel, Miguel Poveda, Estrella, Maite y Marina.

¿En qué cantes te encuentras más cómoda?
–Pues en los Cantes de Levante, de Ida y Vuelta, la Seguiriya, es que adoro todos los cantes, según el estado de animo, y como no, pro supuesto, los cantes de Huelva.

¿Consideras importante la función de las peñas?
–Por supuesto, la función de las peñas es importantísima, han aportado mucho a la afición, un papel fundamental, yo les estoy muy agradecida, porque me dieron la oportunidad de hacer tablao.  

¿Por qué a los festivales van siempre los mismos?
–Probablemente van siempre los mismos porque con ellos los festivales funcionan y al pueblo le gusta, que son los que están ahí arriba. 

¿Qué me dices de las academias del flamenco?
–Que todo enriquece, todo suma, si hay lugares donde te ayuden, y es que no solo en las escuelas, hay artistas que salen de fiestas privadas. 

¿Asumes con entereza todo tipo de críticas?
–Claro, cualquier persona que se sube a un escenario se expone a la crítica, pero yo asumo las criticas constructivas, las demás las ignoro. 

¿Se reconoce debidamente el flamenco en España?
–Es que lo tenemos tan cerca que no nos damos cuenta. No se debe generalizar, hay personas que lo valoran mucho, pero, es cierto que la cercanía nos hace verlo común y menos espacial de lo que realmente es.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN