Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El pleno rechaza no privatizar el cementerio y aprueba urbanizar Santa Lucía

Yolanda Cabezas toma posesión de su acta de concejal no adscrita, de modo que Mesa de la Ría se queda sin representación municipal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno de octubre -

El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este miércoles varias propuestas de las fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento como las encaminadas a asegurar y reforzar los Servicios Sociales Municipales de cara al año 2014, así como una moción presentada por IULV-CA para que se pueda urbanizar por parte de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) la zona donde está a punto de finalizar la construcción de las viviendas del programa 'Casa por Casa', correspondientes a la barriada de Santa Lucía, una iniciativa que ha sido aprobada por unanimidad.

A su vez, durante la sesión plenaria se ha dado el visto bueno a la consignación en el presupuesto del próximo ejercicio de las cantidades financieras suficientes para que el próximo año se prorrogue el contrato del servicio de ayuda a domicilio y de dependencia, que presta el Consistorio a casi 1.500 onubenses.

Otra de las medidas, según ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, Francisco Moro, ha sido la de aprobar una moción del área de Servicios Sociales con el compromiso de financiación de servicio de Tratamiento Familiar, un equipo formado por un educador social, dos psicólogos y dos trabajadores sociales, que actúa de intermediario entre los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Huelva y el Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía.

El pleno también ha dado el visto bueno a tres propuestas de consignación económica para garantizar el buen funcionamiento de los servicios municipales internos de cara a los próximos años, asegurando la prórroga de los contratos de servicios postales hasta 2016; de  mantenimiento, iluminación y conservación de los edificios y dependencias hasta 2.015 y del combustible de todo el parque móvil --coches de Infraestructura, Policía Local y Bomberos-- para todo el año 2014.

A su vez, el pleno ha dado el visto bueno a la aprobación definitiva del Reglamento de Formación de los Empleados Públicos. Una normativa pionera en la capital que regula todo el proceso de formación y que además contempla la creación de una comisión en la que están presentes los sindicatos.

En cuanto a las mociones del PSOE, ha sido aprobada por unanimidad la solicitud de convocatoria del Consejo Local de Servicios Sociales para analizar la situación de la pobreza en Huelva, y rechazadas las mociones relativas a la privatización del cementerio municipal y para la adopción de medidas contra la violencia de género.

El pleno también ha aprobado hoy otra moción de Izquierda Unida para que en las calles de Huelva no se coloque y se retire la publicidad de locales de alterne con contenido sexista y donde se difunde públicamente la prostitución y el equipo de gobierno del PP ha quedado pendiente de consultar las fórmulas legales para llevar a cabo esta medida, no obstante la otra moción de IU sobre la realización de un estudio sobre la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Huelva, para tomar medidas efectivas para atenderlas, resultó rechazada.

PLANES DE AJUSTE
También en la sesión plenaria de este mes de octubre se ha dado cuenta del último plan de ajuste. Al respecto, Moro ha asegurado que el Ayuntamiento está "atendiendo todos los pagos a los proveedores". Sin embargo, el portavoz del grupo municipal socialista, Gabriel Cruz, ha señalado que la evolución de los planes de ajuste es "un auténtico desastre porque se han incumplido y las expectativas no son nada nuevo porque la previsión es inyectar diez millones de euros menos y gasta 2,7 millones de euros más de lo previsto". A su vez, ha lamentado que la deuda del Ayuntamiento con proveedores alcanza "los 62,7 millones de euros y nueve no tienen cobertura presupuestaria".

El portavoz de IULV-CA, Pedro Jiménez, ha asegurado que "la gestión económica es un desastre" y ha lamentado que el Ayuntamiento "tenga que pagar más de 400.000 euros, junto a otras cantidades, por intereses de demora". En este sentido, ha añadido que el plan de ajuste es "una buena medida para que cobren proveedores pero es un desastre para los ayuntamientos porque tendrán que hacer frente a la misma deuda con intereses añadidos a entidades financieras".

TOMA POSESIÓN YOLANDA CABEZAS
Por su parte, ha tomado posesión como concejala no adscrita la número 2 de la candidatura de la Mesa de la Ría en las pasadas elecciones municipales, Yolanda Cabezas, para sustituir al único edil de la formación en el Ayuntamiento de la capital onubense, José Pablo Vázquez, recientemente fallecido, por lo que Mesa de la Ría no podrá tener representación en el Consistorio.

Al respecto, Yolanda Cabezas ha manifestado que tiene un programa electoral que cumplir y que ella misma elaboró, a lo que ha añadido que toma posesión como concejala no adscrita porque "hace año y medio" que no tiene relación con la Mesa de la Ría debido a "profundas divergencias de formas y fondos" que se iniciaron cuando se negó a incluir en el programa que "los fosfoyesos deberían ir a las cortas de Tharsis", algo que considera "una absoluta aberración".

Respecto a que la Mesa de la Ría no tenga representación en el Ayuntamiento a pesar de haber obtenido un concejal tras tomar ella posesión del acta, Cabezas ha remarcado que "la gente votó a una lista electoral y yo me presenté como independiente".

"No puedo representar a esta agrupación política porque no soy violenta, no cedo a chantajes ni amenazas, no me dejo manipular y no manipulo, no me gustan las sectas, nunca me voy a poner un burka, no voy a pagar impuesto revolucionario ni voy a ceder al acoso", ha concluido la nueva concejala no adscrita.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN