Málaga

La Junta destina 11 millones para modernizar regadíos del Guadalhorce y la mejora del agua que abastece a Málaga

Más de 10.000 regantes de la capital malagueña y seis municipios de la comarca del Guadalhorce se van a ver beneficiados de la inversión de 11 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • REGADIOS - JUNTA

Más de 10.000 regantes de la capital malagueña y seis municipios de la comarca del Guadalhorce se van a ver beneficiados de la inversión de 11 millones de euros que la Junta de Andalucía ha destinado para la mejora de la red de regadíos de la zona, un proyecto que ha sido presentado hoy por los delegados del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Javier Carnero.

El delegado del Gobierno andaluz ha destacado en la presentación del proyecto que se trata “de una actuación muy demandada en la zona, y que va a suponer una inversión muy importante y ambiciosa. A pesar de vivir en unos tiempos de contracción presupuestaria, es necesario seguir apostando por inversiones para Málaga, que en este caso tendrá una doble rentabilidad, por un lado la económica, la de generación de empleo, y por otra, la social, la de beneficiar a nuestro sector agrícola”.

Ruiz Espejo ha informado que este proyecto forma parte de las actuaciones emprendidas por Medio Ambiente para la progresiva modernización de este tipo de instalaciones en la provincia de Málaga, lo que redundará en un ahorro del agua utilizada para regar y también una notable mejora en la calidad del agua de abastecimiento que se sirve a Málaga capital y a los propios regantes.

Por su parte, el delegado de Medio Ambiente ha explicado que la mejora y modernización de los regadíos del Guadalhorce beneficiará a los municipios de Alora, Pizarra, Coín, Cartama. Alhaurín El Grande, Alhaurín de la Torre y Málaga, en donde con esta infraestructura se riegan alrededor de 9.700 hectáreas.

Javier Carnero ha explicado que de los 11 millones, 4 de ellos ya han sido ejecutados con inversiones realizadas hace dos años en la impermeabilización de los canales, aunque tuvieron que ser ralentizadas por las restricciones presupuestarias y por la necesidad de compatibilizar las obras con facilitar agua a los regantes para sus cultivos.

En este sentido, ha explicado que la próxima semana comenzarán las obras restantes para finalizar esta actuación, indicando que en las mismas se abordarán varios aspectos:

- 1) Ejecución del cubrimiento del canal principal a cielo abierto para suministro de aguas, dado que la explotación de dicho canal ha puesto de manifiesto una abundante proliferación de algas que merman de forma evidente la capacidad de las secciones del canal, así como el deterioro de algunos tramos a consecuencia de la pérdida de sus condiciones de impermeabilidad de los cajeros.
- 2) La sustitución de canales por tuberías en la acequia Los Llanos, por razones similares.
- 3) Actuaciones en los canales principales y acequias para riego situados en las márgenes derecha e izquierda que mejorarán el actual sistema de riego

Para el delegado de Medio Ambiente, estas obras disminuirán las pérdidas de agua del canal y mejorarán la calidad del agua de abastecimiento que recibe la ETAP de El Atabal (Málaga). Con el cubrimiento del canal principal de riego de la margen izquierda y de abastecimiento a Málaga, se evitarán los riesgos de accidentes y de posibles vertidos, además de mejorar la capacidad de transporte del canal que, con la ausencia de luz solar, disminuirá la proliferación de algas.

Asimismo, se garantiza el riego a la acequia Los Llanos, además de dar continuidad a varios puntos del resto de la Red de riegos, donde las pérdidas continuas de agua afectaban cada año a la mayor parte de las comunidades de regantes del Valle del Guadalhorce.

A la hora de diseñar el proyecto se ha contado con la dificultad de compaginar la ejecución de la obra con el suministro de agua. De hecho, el periodo de riegos que se desarrolla de abril a septiembre imposibilita la ejecución de los trabajos de impermeabilización, por lo que es necesario realizarlos en la época del otoño e invierno (octubre a marzo), en la que se pueden suspender los riegos dado que los regantes cuentan para sus cultivos con las lluvias propias de esta época. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN