Andalucía

La Junta y Fedeccon fomentan las cooperativas de consumo y el emprendimiento colectivo entre más de 1.000 jóvenes

La iniciativa, consistente en la grabación de un corto y su difusión, contará con la participación de andaluces de entre 16 y 25 años

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Más de 1.000 jóvenes andaluces recibirán información en materia de cooperativismo de consumidores y usuarios, así como sobre emprendimiento colectivo en el marco de un programa de divulgación denominado 'Coopérate' que ha puesto en marcha la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Fedeccon), en colaboración con la Dirección General de Economía Social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

   Según indica la información facilitada por la Consejería a Europa Press, el objetivo final de la iniciativa, que consistirá en la realización de un corto de ficción y su posterior difusión mediante una serie de video-fórums, será el de "acercar a los jóvenes andaluces al asociacionismo cooperativo como estrategia para satisfacer sus necesidades e intereses colectivos; fomentar que constituyan sus propias cooperativas; y promover el emprendimiento colectivo entre los jóvenes, como respuesta empresarial a sus proyectos".

   Para ello, la primera fase de la iniciativa consistirá en la realización de un cortometraje, cuya grabación se llevará a cabo a finales del mes de julio en el municipio onubense de San Bartolomé de la Torre, para lo que se seleccionará a un grupo de 25 jóvenes andaluces --de entre 16 y 25 años-- procedentes de ciudades y municipios andaluces que cuentan con una cooperativa de consumidores y usuarios

   Los 25 jóvenes que finalmente sean seleccionados participarán en la grabación del cortometraje de diferentes formas (equipo técnico, actores y figurantes, colaboradores en los diferentes departamentos de producción, arte).

   Asimismo, antes del rodaje, los participantes asistirán a dos talleres de realización audiovisual en los que serán instruidos en las diferentes fases del proceso de producción de una obra audiovisual de ficción.

   Estos talleres formativos, que tendrán una duración total de 30 horas y contarán con tres docentes (guión y dirección; producción, y realización) y material audiovisual profesional, se llevarán a cabo a lo largo del mes de julio.

   En la grabación del corto, junto a los jóvenes seleccionados, está prevista la participación de entre 75-100 personas del municipio andaluz en el que se lleve a cabo la grabación en las labores de figurantes, actores, portadores de elementos para el decorado o instalaciones.

   La segunda fase de la iniciativa comprende la realización de una serie de video-fórums en distintos municipios de Andalucía --particularmente en municipios con cooperativas de consumo-- dirigidos a grupos seleccionados de jóvenes a través de la colaboración con diferentes instituciones y colectivos (IES, colegios, asociaciones juveniles y culturales, ayuntamientos o escuelas taller).

   Está previsto que a cada video-fórums, que tendrán unan duración de una hora y media, asistan entre 20-40 jóvenes, a los que se les proyectará el cortometraje; se les ofrecerá información sobre el cooperativismo de consumidores y usuarios; y realizarán un coloquio y una dinámica de trabajo.

   En una primera fase, desde el mes de octubre a diciembre de este año se celebrarán tres acciones en municipios de las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva, en los que se prevé una participación de más de 1.000 jóvenes.

   Posteriormente, durante el año 2014, está prevista la ejecución de una segunda fase de video-fórums en el resto de provincias con la que se espera llegar a más de 5.000 jóvenes andaluces.

   Finalmente, en el marco de este proyecto, está prevista la puesta en marcha de un blog, y la creación de páginas en las redes sociales, Facebook, Twitter y Tuenti. Asismismo, el cortometraje será distribuido en Internet a través de las plataformas YouTube, Vimeo, el propio canal de la empresa 'www.m30m.tv' (que produce y graba el cortometraje) y el canal de 'www.economiasocial.tv'.

   Las cooperativas de consumidores y usuarios son un tipo de cooperativa cuyo fin es el de satisfacer las necesidades de sus socios, como la compra conjunta de determinados productos o la prestación de servicios personales, en las mejores condiciones posibles de calidad, precio, e información a la hora de adquirir el producto o servicio.

   En Andalucía existen actualmente 71 sociedades de este tipo, siendo Málaga la provincia que más concentra, con un total de 17; a la que le siguen Sevilla con 13 cooperativas de consumidores; Jaén con 11; Almería con nueve; Huelva con siete; Córdoba con cinco; Granada con cuatro; y Cádiz con dos cooperativas de consumo.

   En cuanto a los sectores de actividad, tradicionalmente, estas cooperativas han desarrollado su actividad en el sector de panificación y distribución alimentaria, aunque actualmente, estas sociedades están abordando nuevo sectores en el ámbito del consumo de productos ecológicos; el ocio y el tiempo libre; el sector socio-sanitario; la vivienda; o la comercialización de energía eléctrica.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN