El Puerto

Imaginando los patios

La falta de financiación ha agudizado el ingenio en todos los sectores, también a la hora de promover uno de los nuestros rincones más especiales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PATIOS -

La anarquía y el color son dos de los elementos imprescindibles de nuestros patios portuenses y lo que, indudablemente, los hacen originales y únicos en comparación con otros. Quizá estas han sido las características esenciales que han observado los periodistas de la revista que ‘Elle’ que se ha hecho eco de la importancia que han ido adquiriendo estos singulares enclaves en nuestra ciudad con el paso de los años.

Un potencial que, indudablemente, se quiere llegar a explotar al máximo, puesto que, a falta de financiación, debe resurgir la imaginación que siga motivando la proliferación de estos rincones tan especiales y que, según ha comentado el presidente de la asociación de los patios portuenses, Ignacio Delgado, ‘Nani’, hay alrededor de 400 repartidos por toda la ciudad. “Desde que cogimos la asociación decidimos que teníamos que abrir la fiesta de los patios a todo el casco histórico porque hay un potencial tremendo de patios que se podrían hacer visitables y también procuramos echarle imaginación con música o recitales de poesía”, comenta el presidente de la asociación.

De esta forma, lo que se está intentando es fomentar y promover esa cercanía tan peculiar de nuestra tierra mediante un espacio que ha ido adquiriendo otro papel en la sociedad. De hecho, y como puntualiza ‘Nani’, los proyectos e ideas son muchos y van aumentando año a año. “Una de las ilusiones de futuro sería, por ejemplo, hacer un despliegue de gastronomía dentro de los patios y esto consistiría en que cada uno de ellos tuviera preparado unas tapas o platos genuinos de El Puerto como la alboronía o el caldillo de perro”, señala Ignacio Delgado.

Igualmente, y ligado al sector turístico, surge la iniciativa de ‘dormir en los patios’. “Es una idea que ya han desarrollado muchos hosteleros en Córdoba y que supondría la preparación de habitaciones que estén alrededor de un patio y que las personas que se hospeden, a la vez que disfrutan del patio, puedan comer lo mismo que prepara la familia como en las antiguas casa de vecinos”, explica ‘Nani’.

En otras ideas, la conservación y la formación adquirirían un papel prioritario. “Un de nuestras mayores ilusiones es llevar los patios al sistema educativo de los colegios y que los niños pudieran realizar talleres sobre poda, plantación o las características de cada planta”. Igualmente, y para estimular que determinadas especies puedan desaparecer, se plantea la posibilidad de “plantar en latas o botellas de plástico injertos de ciertas plantas difíciles de encontrar en los viveros por sus particularidades y que se pudieran vender lo que propiciaría un doble objetivo: por una parte, dar otro uso a esos materiales reciclables; y, por otro, fomentar que no desaparezcan ciertas especies”, subraya el presidente de la organización.

Sin lugar a dudas, un sinfín de ideas que los amantes de los patios esperan poder ir desarrollando poco a poco y en la medida de sus posibilidades. Mientras tanto, continuarán trabajando para darle difusión e importancia a una fiesta que ya ha alcanzado popularidad a nivel nacional.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN