San Fernando

San Fernando estudia el sistema de Chiclana para evitar el robo de cable

Se trata de un programa que localiza en cuestión de minutos dónde se produce una actuación no autorizada en toda la red eléctrica del municipio.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La aplicación telemática denominada Sistema de Localización de Circuito Abierto (SILCA), desplegada por la Delegación Municipal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Chiclana, en colaboración con la empresa Moneleg, concesionaria del servicio, para prevenir y detectar el robo del cableado del alumbrado público, ha conseguido “evitar que se sigan produciendo estas sustracciones”, según ha afirmado la concejala de este área municipal, Susana Moreno (PVRE).

Los buenos resultados conseguidos con la aplicación de este sistema de control han hecho que varios ayuntamientos, entre ellos los de San Fernando, Barbate, Vejer de la Frontera o San Roque, hayan mostrado interesados en las características de la misma, que hace posible detectar manipulaciones no autorizadas, como el robo o vandalismo en los cables de alumbrado público,  facilitando así que tanto los técnicos como las fuerzas de seguridad puedan saber de una manera inmediata dónde se está produciendo cualquier tipo de incidencia y poder acudir a ella rápidamente para subsanarla.

El Sistema de Localización de Circuito Abierto (SILCA), cuenta con un Detector de Circuito Abierto (DCA), instalado en el inicio del cuadro eléctrico, que es el elemento encargado de vigilar las líneas del alumbrado público, comunicándose permanentemente con los distintos Informadores de Circuitos Abiertos de la instalación (ICA), situados en el otro extremo, que en caso de no recibir respuesta de alguno de ellos, envía un mensaje de aviso, mediante SMS, a los móviles autorizados, indicando en el mismo el tipo de incidente y el emplazamiento donde ha tenido lugar.

Asimismo, y para garantizar su funcionamiento incluso en caso de alguna alteración en la red eléctrica, este sistema cuenta con una batería interna, recargable desde la propia red.

De esta manera se hace posible conocer de manera inmediata el punto exacto donde sucede algún tipo de incidente, permitiendo tener vigiladas las líneas de  alumbrado durante todo el día y la noche, detectando manipulaciones y sabotajes, incluso sin tensión en  la red, y comunicarlos a las personas y organismos habilitados,como es el caso del personal de mantenimiento, la Policía Local,  Guardia Civil y el propio Ayuntamiento.

En San Fernando, ante el robo de cable contiinuado, se optó por un método menos sofisticado, como tapar las cajas de registro con cemento para obligar a los ladrones a tener que utilizar "un cincel y un martillo" para acceder a los cables, según explicó a este periódico el delegado de Vías y Obras, Pascual  Junquera.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN