Chiclana

Presentan las 'Jornadas Educación, Justicia Juvenil y Siglo XXI'

La programación cuenta con seis ponencias y dos mesas redondas sobre experiencias en el ámbito de la Justicia Juvenil a nivel nacional.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de la Jornada.

La delegada de Educación del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, María Eugenia Fernández, y el delegado de Policía Local, Agustín Díaz, han presentado en una rueda de prensa la programación de actividades que se desarrollarán en las Jornadas “Educación, Justicia Juvenil y Siglo XXI: Una corresponsabilidad compartida”, un evento al que se espera que asistan más de doscientas personas.

La inscripción, que tiene un coste de 35 euros, se tramita a través de las entidades bancarias colaboradoras y el plazo para participar en las jornadas finaliza el 8 de abril. Toda la documentación relativa al procedimiento de matriculación se encuentra en la página web municipal www.chiclana.es

Se trata de una iniciativa educativa municipal organizada por las referidas delegaciones en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz y que se desarrollará los próximos 11 y 12 de abril en el hotel Valentín Sancti Petri, contando con ponentes del calibre Francisco Javier Elzo Díaz, catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto (Vizcaya); Manuel Segura Morales, doctor en Pedagogía de la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife); Félix López Sánchez, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca; o Luis Carlos Rodríguez León, fiscal coordinador de Seguridad Vial de Andalucía; entre otros.

Al respecto, la edil de Educación ha hecho hincapié en “el orgullo que supone para la ciudad organizar y albergar una actividad educativa de este nivel, dado que Chiclana es referente nacional en Justicia Juvenil y así lo acreditan los excelentes resultados obtenidos de las múltiples iniciativas puestas en marcha en este ámbito”.

Por su parte, Díaz ha indicado que “nos encontramos ante unas jornadas eminentemente prácticas, en las que queremos poner en común las experiencias educativas a nivel nacional para nutrirnos mutuamente de los beneficios que se están registrando en este área, donde el papel de las fuerzas de seguridad a nivel preventivo juega un papel fundamental”.

La actividad tiene como objetivos tomar conciencia de la importancia de una corresponsabilidad compartida y el trabajo cooperativo en materia de Educación y Justicia Juvenil, conocer y fomentar el intercambio de experiencias que incrementen y mantengan la participación de la Educación encaminadas hacia los valores democráticos, conocer las aproximaciones conceptuales y procedimentales de la Justicia Juvenil desde diversas perspectivas y fomentar el debate entre profesionales del ramo y su vinculación con la Educación.

El evento se encuentra dirigido a personal educativo docente, profesores del ámbito social, de la administración de justicia, de las fuerzas de seguridad y representantes políticos.

Programación de las jornadas
En concreto, las jornadas se iniciarán a las 09,30 horas del 11 de abril, cuando el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, inaugure el evento acompañado del delegado del Gobierno en Cádiz, Fernando López Gil, y de la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en Cádiz, Cristina Saucedo.

Está previsto que a las 10,00 horas comience la ponencia “Programa Educativo de Justicia Juvenil de Chiclana: Dé como innovar en época de crisis y no morir en el intento”, a cargo de la trabajadora social y coordinadora del Plan Local de Acción en Materia Educativa de la Delegación Municipal de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, Aurora Bernal; y del criminólogo, subinspector de la Policía Local y coordinador del Equipo de Intervención en Materia Educativa y Menores de Chiclana, Salvador Ábalos.

A las 11,30 dará comienzo la ponencia “Programas educativos en el ámbito de la Justicia Juvenil”, desarrollada por Félix López Sánchez, catedrático de Psicología Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. Es, además, Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Marcos de Perú. Ha recibido el premio “Infancia de la Comunidad de Castilla y León” y posee treinta años de investigación reconocidos por la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA). Ha desempeñado numerosos cargos como director de departamento, director de Instituto de Ciencias de Educación de la Universidad de Salamanca y presidente de la Comisión de Garantías de la Universidad de Salamanca. Tiene numerosos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales sobre sus campos de investigación.

Inmediatamente después, alrededor de las 13,00 horas, comenzará la mesa redonda “Aportaciones de la psicología en el ámbito de la Justicia Juvenil”, que contará con la participación del catedrático de Psicología de la Universidad de Cádiz José Ignacio Navarro Guzmán, y de los profesores del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz Sergio Sánchez Sevilla y Manuel Aguilar Villagrán.

Tras un pausa para el almuerzo, las jornadas se reanudarán a las 16,00 horas la mesa redonda “Experiencia práctica en Justicia Juvenil: Una educación multidisciplinar”. Participará el psicólogo de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Chiclana (ARCHI), Gustavo Torres Palmero; el orientador de Justicia Juvenil del Centro de Internamiento de Menores Infractores “Bahía de Cádiz, Ignacio Santisteban Vélez; la coordinadora del Equipo de Mediación, Conciliación y Reparación de la Asociación “Alternativa Abierta”, Marta García Pérez; la jefa del Servicio de la Delegación Provincial de Gobernación y Justicia de Cádiz, Josefa González Frontado; la directora del IES “La Pedrera Blanca”, Francisca Amador Alba; así como el agente de la Guardia Civil de Área de Prevención de la Delincuencia, Víctor Martínez Campaña.


Cerrando la primera jornada, a partir de las 18,00 se ejecutará la mesa redonda “Justicia Juvenil y Medios de Comunicación: ¿Un conflicto de intereses o interés de un conflicto?”, en la que participara el Juez de Menores de Cádiz, Antonio Puerta Ortega; la fiscal delegada de la Fiscalía Especial de Protección y Tutela de las víctimas en el proceso penal, Virginia Alonso González; el coordinador del Turno de Menores del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, Joaquín Olmedo Gómez; el periodista del Diario de Cádiz, Pedro Ingelmo Cruz; y el inspector de Educación en Cádiz, Miguel Ángel García Luque.

Queda para el viernes, a partir de las 09,00 horas, la ponencia “Educación y Justicia: la sociología de la violencia juvenil, el comportamiento y los valores de la juventud”, a cargo del catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Francisco Javier Elzo Díaz. Es investigador social en las áreas de Sistemas de Valores y de la Religión, Juventud, Familia, Violencia y Drogadicción. También es Miembro Fundador de la Sociedad Española de Toxicomanías y de la “Fundación Izan”. Miembro del comité científico de la “Fundación Alcohol y Sociedad". Colabora con la "Fundación de Ayuda contra la Drogadicción" (FAD) y asesora al Centro "Reina Sofía" con análisis de la adolescencia y la juventud. Miembro del Consejo de Excelencia de “Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos”. Ha recibido el Premio “Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral de Humanidades y Ciencias Sociales”.

A las 10,30 horas comenzará la segunda ponencia del día, que tiene por título “Educación y Convivencia: estrategias educativas con menores para la prevención de la violencia” y que será desarrollada por el doctor en Pedagogía de la Universidad de La Laguna, Manuel Segura Morales. Es Licenciado en Filosofía y Teología por la Universidad de Heythrop Collage (Oxford), Doctor en Pedagogía por la Universidad de Asunción (Paraguay), Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia y profesor de Sociología e Historia de las Religiones, Psicología Educativa Sociología. Asesora en el Programa de Calidad Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Por último, a partir de las 12,00 se iniciará la última ponencia de las jornadas, a cargo del fiscal coordinador de Seguridad Vial de Andalucía, Luis Carlos Rodríguez León, y que tiene por título “Educación y Seguridad Vial: El papel de la educación en la prevención de la Seguridad Vial”. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y fiscal de la Audencia de Sevilla, además de fiscal delegado de Seguridad Vial para Andalucía, Ceuta y Melilla. Ha dirigido e impartido numerosos cursos y conferencias en materia de Derecho. Es miembro de la Comisión Territorial de Formación del Ministerio de Justicia para Andalucía Occidental y profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.

Está previsto que la clausura se produzca sobre las 13,30 horas, donde intervendrán los delegados de Educación y Policía Local del Ayuntamiento de Chiclana, María Eugenia Fernández y Agustín Díaz.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN