Campo de Gibraltar

El Ayuntamiento pide revisar las prejubilaciones más elevadas

Traslada a la Seguridad Social los catorce casos de prejubilados cuyas pensiones han sobrepasado en algún momento la pensión máxima, al objeto de determinar si deben devolver parte del dinero.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los temas fueron abordados en Junta de Portavoces -

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento se reunió ayer para abordar diversos asuntos. Entre ellos, el delegado de Hacienda, Luis Ángel Fernández informó de la resolución del Consejo Consultivo, que ratifica la propuesta municipal de reanudar los pagos a los prejubilados, pero con una serie de condiciones fijadas en el acuerdo de común de todos los grupos.

Lo novedoso es que se va a hacer una consulta a la Seguridad Social, para que todos aquellos casos que han estado percibiendo por encima de la pensión máxima, puedan ser reintegrables, ya que se han detectado 14 casos que han estado cobrando muy por encima de la pensión máxima.

Fernández citó entre ellos al portavoz del colectivo, José Cabral, al que aludió expresamente “porque es lícito defender situaciones personales, pero nosotros tenemos que defender la ley”.
“La hoja de ruta es que en el Pleno de enero se adoptará ya el acuerdo definitivo en base a lo que ha dictaminado el Consultivo, que es la propuesta del Ayuntamiento de todos los grupos acerca de las pensiones, y, una vez que se apruebe eso, se pagará con totalidad inmediatez y se abonarán los retrasos que pueda haber contraídos”, manifestó.

Somixur
Entre otros asuntos, el secretario general informó de la última novedad relativa al caso Somixur, que era una diligencia de mera ordenación. Hay un expediente ante el Tribunal de Cuentas para el reintegro de cantidades y hay un procedimiento abierto en el que se ha dado traslado al Ayuntamiento para que se persone, “lo que hemos hecho con total inmediatez”.

A ello se unen dos contenciosos administrativos abiertos, un procedimiento penal que sigue su curso y la liquidación de la sociedad ante el Tribunal de lo Mercantil de Cádiz.

También se abordó el tema del derribo de la vivienda construida ilegalmente en Avenida Diputación, con acuerdo de todos los grupos para ejecutar la demolición forzosa. Ha habido recursos de la propiedad, pero hay sentencia judicial firme exigiendo ese derribo, que tenía que haberse hecho a instancias de parte, y por eso el Ayuntamiento va a solicitar la ejecución forzosa, con la finalidad de hacer un vial de planeamiento de la avenida Diputación y es una actuación urgente para que no pase agua cuando hay lluvia, porque ha generado situaciones de peligro.

Sobre los despidos de Algesa se dieron las explicaciones, y sí que existió una divergencia entre PSOE y PP, ya que el asunto de la cláusula de blindaje, de 238.000 euros, “que entendemos que no es aceptable, porque ni siquiera figuraba en el contrato, que se puso en un anexo aparte, y que, como ha dicho el propio secretario general, era un anexo no adoptado por ningún órgano colegiado ni legal y que podamos debatir aparte de la clara inmoralidad”.

También se informó de la reunión de delegados de la Junta del próximo día 22, con temas de sanidad, justicia o educación, pero con especial hincapié en los expedientes de reintegro, que ya ascienden a cincuenta, “algunos por cantidades irrisorias”.

En relación a la carretera de El Faro, “esperamos una situación aceptable por parte de todos, pero no con embellecimientos costosos para un Ayuntamiento en la situación complicada como la nuestra”, concluyó Luis Ángel Fernández.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN