Campo de Gibraltar

Algeciras vive un invierno cultural a la altura de las grandes capitales

El poder de convocatoria del Florida acerca de nuevo a grandes artistas India Martínez o Merche, así como grandes exponentes de la ópera o el teatro

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La cantante Merche, uno de los platos fuertes -

El Ayuntamiento de Algeciras, con el alcalde, José Ignacio Landaluce a la cabeza, ha anunciado en numerosas ocasiones su intención de convertir a la ciudad en una gran capital en cuanto a imagen y prestación de servicios, y ha dado cuenta, también, de la gran apuesta que aseguran tener por la cultura desde que asumieron el gobierno hace ya 18 meses.

La delegada municipal y también diputada provincial Pilar Pintor ha presentado, con su programación de invierno, que arrancó el pasado 3 de enero, la candidatura de la ciudad a esta consideración de capital, también en la rama cultural.

La austeridad en el gasto y el detenimiento a la hora de invertir por parte de las instituciones no ha supuesto, en este caso, un obstáculo a la creatividad e imaginación de los técnicos, que han logrado plasmar, con una programación equilibrada, todas las vertientes culturales para ofrecer un producto apetecible a todos los públicos.

En todo este programa, que incluye eventos desde el 3 de enero hasta el 23 de marzo, destacan, por su capacidad de convocatoria, dos grandes artistas femeninas del panorama musical. La primera de ellas, India Martínez, quien el próximo 9 de febrero acudirá al Teatro Florida para presentar su último trabajo, Otras Verdades. Recientemente, el Consistorio daba cuenta de que las localidades estaban ya prácticamente agotadas. Aún es posible conseguirlas, tanto en la sede de la Delegación de Cultura del edificio José Luis Cano como en Discos Grammy, por precios de entre 15 y 18 euros.

Casi en el cierre de esta programación de invierno, llega el otro plato fuerte para el gran público, la gaditana Merche, quien a su ya enorme popularidad a lo largo de más de una década de exitosa carrera musical ha sumado recientemente un buen número de seguidores tras su participación en el programa de televisión Tú si que vales. La gaditana ya estuvo el pasado año en la comarca, concretamente en La Línea, donde ofreció un maravilloso concierto en el Palacio de Congresos.

A estas dos grandes artistas hay que unir la apuesta por el producto local con la invitación al grupo musical La Canalla, que cerrará el programa de actos culturales de invierno en Algeciras el próximo 23 de marzo.

Continuando con el panorama musical, y en busca de un público más variado, destaca especialmente el espectáculo de ópera preparado para la celebración del Día de Andalucía. Así, el 28 de febrero el Teatro Florida acogerá la ilustre ópera Nabucco, de Verdi, una pieza exquisita para los amantes de la buena música.

Asimismo, la copla encontrará también su sitio en esta oferta cultural con el espectáculo Enamorados de la Copla, con Jonás Campos y María del Carmen Molina, el 22 de febrero, a las 21.00 horas, en el Teatro Florida.

En este mismo escenario, tendrá lugar, el próximo 2 de marzo, el concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena.
Ya el pasado día 9, los espectadores pudieron disfrutar, en el claustro del edificio José Luis Cano del concierto de zéjeles cantados a cargo de Juanjo Argolla & Pañuelo. Antes, el 3 de enero, la banda sinfónica Amando Herrero protagonizó el Concierto de Año Nuevo.

Variedad
Una de las premisas de esta oferta cultural es la variedad, dado que tanto la música -tanto popular como clásica-, el teatro, la literatura y el arte tienen cabida con atractivas propuestas.
En materia teatral, hay que destacar el reciente éxito de público de la comedia de enredo Se infiel y no mires con quien, que se representó en doble sesión a las 19.00 y 21.30 horas del pasado 4 de enero en el Teatro Florida, con la interpretación de los actores Isabel Gaudí, Jesús Cisneros, Cristina Peña, Fernando Albizu, Antonio Vico, Yolanda Aretegui, Marta Flich o Aitor Legardó y la dirección de Pilar Massa.

El viernes 18 de enero, continúa el teatro con la representación de La Urgencia de la Libertad, de la compañía Teatro del Estrecho, cuyas entradas están puestas a la venta en el edificio José Luis Cano al precio de seis euros, y que, desde una premisa feminista, analiza la realidad de las mujeres de barrio.

Asimismo, hay que destacar la representación de la obra El manual de la buena esposa, el 17 de febrero, a las 19.00 horas, también en el Teatro Municipal Florida. Dirigida por Quino Falero, esta obra relata la historia de doce mujeres pertenecientes a la famosa Sección Femenina. Desde el punto de vista de la comedia, presenta diversas situaciones para las mujeres durante los años del Franquismo y los primeros de la Democracia, tocando asuntos como el sexo, la religión o la censura desde el punto de vista de la sumisión o la transgresión.

No hay que olvidar la presencia de una oferta teatral dirigida también a otros públicos, como el infantil, con la representación de Sherlock Holmes, el martes 22 de enero, en dos representaciones a las 9.45 y 11.30 horas en el Teatro Municipal Florida; y de Bon Voyage, también de la compañía de Teatro Escolar Haz Teatring, el 31 de enero, a las 9.45 y 11.30 horas. De igual modo, el 13 de marzo se representará Lucky Day.

A caballo entre el teatro y la música se ofertará, el 9 de marzo, a las 18.00 horas en el Teatro Municipal Florida, Pinocho, El Musical, una obra encantadora que encandilará por igual a grandes y pequeños.

Los grandes eventos como el Carnaval y la Semana Santa tendrán también su cabida en la programación cultural. De este modo,el próximo 15 de febrero, a las 22.00 horas, tendrá lugar el Pregón de Carnaval; y el 17 de marzo, a las 12.00 horas, este mismo escenario acogerá el Pregón de Semana Santa.

Las exposiciones conforman también un importante elemento de esta oferta cultural. De hecho, el primer acto previsto de esta programación de invierno fue la apertura de la exposición fotográfica Carnaval de Cádiz (1976-2011, de Joaquín Hernández Kiki, que contó con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras.

A ello se añade la muestra de pintura Paisajes urbanos, inaugurada el pasado jueves día 10 en la sala Café Piñero del Edificio José Luis Cano en coincidencia con la presentación del Cartel del Carnaval, obra de Enrique Martínez.

El lunes 18 de enero está prevista la inauguración de la muestra fotográfica de retratos + Especiales, de Tomoyuki Hotta, con 109 personajes fotografiados.la muestra estará abierta hasta el próximo 23 de febrero de 2012.

El 25 de enero, se inaugura también la exposición de acuarela Mi otra realidad, de Carmen Lloret. Ya en febrero y marzo, destaca la exposición cofrade Miniaturas de Pasión, entre el 1 y el 8 de febrero en la sala José Román; o Todas las invitadas, de Rosa Beiroa, del 7 de febrero al 30 de marzo; sin olvidar Mujeres, de Luis Guinea Escudero, del 21 de febrero al 30 de marzo.

Conferencias
El ciclo de conferencias Aula Abierta se presenta, en enero, con De Carteia a Traducta: la crisis de la República Romana en el Estrecho de Gibraltar; prosigue, en febrero, con La arqueología subacuática en el Estrecho de Gibraltar, un proyecto de carta arqueológica subacuática, impartida por Enrique Pérez Carmona; y continúa en marzo con un coloquio sobre La Sagrada Custodia Procesional de Algeciras y de la Iglesia de Muestra Señora de La Palma, a cargo de José María Villa.

Este último elemento merecerá también una revisión dentro del ciclo La Pieza del Mes, del Museo Municipal, con una exposición en la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma.
A todo esto se unen las actividades ya instaladas de manera permanente en la programación algecireña, como es Sabadeo en el Museo, con el fin de promocionar las piezas del mismo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN