Arcos

Con la tarde, llega la calma..., la calma de la música

Después del deslucido acto institucional en el teatro Olivares Veas, por la tarde continuó el programa con una conferencia de Jesús Ruiz, un nuevo discurso y la música del quinteto provincial Manuel de Falla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los músicos del quinto Manuel de Falla. -

Tras el homenaje a la Constitución, el recién reinaugurado teatro municipal continuaba con el programa de solemnes actos, en primer lugar con la conferencia titulada Historia del Teatro Olivares Veas, cuyo ponente fue el exalcalde de la ciudad, Jesús Ruiz Fernández, quien comenzó su ponenciacon datos recogidos de la obra de investigación del desaparecido cronista oficial de Arcos de la Frontera, Manuel Pérez Regordán.


Tras justificar su nombre y recordar que las obras del teatro tocaron fin en 1910, el conferenciante también explicó el proceso de obras y restauraciones hasta llegar a la feliz reapertura de este espacio escénico, además de introducir en su ponencia elementos nostálgicos y recuerdos personales.
La conferencia estuvo presidida por el alcalde de Arcos, José Luis Núñez; el vicepresidente de la Diputación de Cádiz, Bernardo Villar; el senador Sebastián Ruiz; el primer teniente de Alcalde, Manuel Erdozain; y por el delegado de Cultura, Domingo González, quien además  actuó de  moderador del acto.


Tras la ponencia, el vicepresidente de la Diputación agradeció al alcalde la invitación por participar en el acto y en la puesta en funcionamiento de “una apuesta cultural para los vecinos de Arcos”, en alusión al teatro: “Un inmueble importante generador de cultura”. En este sentido, destacó la apuesta del equipo de Gobierno y el tiempo casi récord en que se ha ejecutado la obra para reinaugurar el teatro.


Por último, el alcalde de Arcos mostró su satisfacción y reseñó que “era algo que era reivindicado por todo los arcenses”, además de mostrar su agradecimiento a todas las empresas y personas que han hecho posible la reapertura. Núñez manifestó haberse encontrado “un teatro totalmente desmontado, pero que su arreglo era un compromiso del equipo de Gobierno”.
Terminó su intervención agradeciendo al exalcalde de la ciudad Jesús Ruiz la colaboración prestada para hacer realidad la reapertura del teatro, ya que ha sido el responsable del programa protocolario.


Para cerrar los actos, el quinteto Manuel de Falla ofreció un magnífico concierto que definitivamente inauguraría, ya con un contenido exclusivamente cultural, este teatro tan pequeño como querido por los arcenses. En este concierto, los músicos interpretaron una adaptación para quinteto de cuerda de temas de bandas sonoras de películas clásicas: Memorias de África, Moon River, Los Puentes de Madison, El Padrino, Libertango, Drácula, Cotton Club, Titanic, Cinema Paradiso y La vida es bella.


El hecho de que la entrada fuera exclusivamente por invitación -el aforo es apenas de 250 butacas- provocó que los policías, en este caso, no pudieran entrar en el teatro, pues ya estaban preparados para boicotearlo en una reiterada señal de protesta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN