Cádiz

La Junta asegura que Las Aletas tiene dinero para "varios años" y no ve necesario aportar más para empezar

El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil,ha recalcado que "este año" ni el Gobierno Central ni la Junta de Andalucía "han puesto en sus presupuestos partidas para incluir en los presupuestos de Las Aletas".

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, ha asegurado que el proyecto de Las Aletas cuenta con dinero suficiente para "varios años" y por eso, considera una "injusta" reclamación que se solicite a la Administración regional que aporte más financiación "quitando dinero de la salud, la educación o de la dependencia".

   A preguntas de los periodistas en rueda de prensa tras la "dura" reunión que mantuvo este lunes el Consejo de Rector de Las Aletas, López Gil ha recalcado que "este año" ni el Gobierno Central ni la Junta de Andalucía "han puesto en sus presupuestos partidas para incluir en los presupuestos de Las Aletas".

   Así, el delegado de la Junta ha detallado que la sociedad Aletas dispone en la actualidad de 20 millones de euros, "a plazo medio y generando intereses", mientras que el Consorcio cuenta con otros 63 millones en distintas cuentas "generando también intereses". Esas dos cuentas, según ha añadido López Gil, generan anualmente alrededor de 1,2 millones de euros en intereses positivos para el Consorcio, "así que con las necesidades que actualmente existen, y habiendo dinero para varios años, no tiene sentido que desviemos dinero de la salud, la educación o la dependencia para desviarlo a un sitio que no se va a poder utilizar".

   Por ello, López Gil considera que "el que pide que se aporte más dinero" esta realizando una petición "injusta para el ciudadano"  porque tendría que "quitarse de otro sitio". En su opinión, con esos 83 millones que están generando intereses, lo que hay que hacer es "empezar ya a actuar en la parte de Las Aletas que se puede" y, por otro lado, que "se compre el suelo de Delphi para poder ofrecerlo a precio cero o precio muy bajo a las empresas que quieran instalarse en el entorno del Puerto de Cádiz", subrayando, además, que Las Aletas sigue siendo un proyecto estratégico para la Bahía de Cádiz, donde el suelo industrial es "caro y pequeño".

   "Tenemos dinero y hay que satisfacer las demandas siendo justos con los ciudadanos", ha sostenido López Gil, que se ha mostrado convencido de que "en el próximo año" las máquinas estarán trabajando en el suelo de Las Aletas. Además, espera que como la Junta defiende, se pueda comenzar a trabajar en las 120 hectáreas propiedad de EPSA que fueron transferidas al Consorcio y que pueda desarrollarse esa parte del polígono "con esos 15 millones de euros que está en el Presupuesto del Estado", un dinero que, según ha puntualizado, "no es dinero que el Gobierno mete en Las Aletas sino que proviene de la partida del presupuesto que se destina para inversión".
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN