Sevilla

La Noche en Blanco evidencia que la cultura mueve masas

Según los datos de los organizadores, 16.000 personas visitaron los 35 espacios abiertos para la cita

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Colas para entrar en uno de los espacios -

“Sevilla cuando quiere se echa a la calle”. Manuel Fernández, vicepresidente de la asociación Sevilla se Mueve y uno de los artífices junto al historiador Sergio Harillo (del blog Cultura de Sevilla) de la Noche en Blanco, resume con estas palabras el rotundo éxito de esta iniciativa ciudadana recuperada para la capital hispalense de la desidia política y que el pasado viernes llegó a congregar a un total de 16.000 personas -según datos de los organizadores- entre los 35 espacios culturales que formaron parte de la iniativa y que esa madrugada abrieron sus puertas hasta las 02.00 horas.

Los datos ofrecidos por los organizadores y por el Consistorio, que colaboró en la cita a través del ICAS y con la cesión de algunos espacios, no dejan lugar a las dudas. El Antiquarium recibió a 1.500 personas, registrando colas hasta ahora casi desconocidas; las visitas guiadas por el Consistorio de manos de la Asociación de Maestros Jubilados Exedra lograron reunir en sólo tres horas (la casa consistorial permaneció abierta hasta las 23.00 horas) a 1.200 personas; mientras que el espacio que se llevó la palma, con 1.700 personas, fue el aljibe de la Plaza de la Pescadería o castellum aquae, lugar cerrado durante años y abierto al público en exclusiva para la Noche en Blanco gracias a la colaboración de la Gerencia de Urbanismo y Lipasam.

Además de estos espacios, también contaron con mucho éxito la charla que Antonio Rivero ofreció sobre Luis Cernuda y la generación del mediodía, en la Casa de la Ciencia, así como el ciclo de moda en la Fundación Valentín de Madariaga, una de las primeras instituciones en mostrar su apoyo a la cita. Tampoco faltó el público en la calle Regina y su entorno con las actividades de La Seta Coqueta, Un gato en Bicicleta, entre otros, o en los espacios como Wabi Sabi, Lugadero, la galería No-Lugar, las visitas por el CAAC y por el Castillo de San Jorge o la cita con la arquitectura en el convento Virgen de los Reyes, con a recién inaugurada exposición de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura.

El teatro y la música estuvieron presentes en Triana y en el Centro TNT y en diversas salas de la ciudad. En definitiva, cultura en todos los puntos de la ciudad y para todos los públicos, algo que perseguían los organizadores para esta velada.

“Las 16.000 visitas corroboran el éxito de la Noche en Blanco demostrando que Sevilla, si quiere, puede dar mucho más de sí”, señaló la asociación Sevilla se mueve en un comunicado. “Ahora toca analizar el resultado detalladamente y decidir entre todos si la ciudad quiere romper el corsé que la limita a hacer lo mismo de siempre”, señaló su vicepresidente.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN