Huelva

Indignación en la hostelería por la “extorsión” municipal

Critican que Adame diga que el incremento de tasa se hace para distribuir la carga impositiva, cuando “sólo se persigue recaudar más”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terraza con veladores en la Plaza de Las Monjas -

Las últimas declaraciones del concejal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Huelva, Juan Carlos Adame, justificando la subida de tasas de veladores no han hecho sino agravar la indignación de los empresarios del sector de la hostelería que consideran que sus palabras no se ajustan en ningún modo a la realidad que se constata tras el análisis de los informes que avalan dicha subida.

Así, en un comunicado remitido por la FOE, la Asociación de Hostelería de Huelva explica que cuando el concejal se refiere a que el incremento se hace para “distribuir equitativamente la carga impositiva”, no se entiende desde la asociación que zonas como la Avenida del Decano o la de Hispanoamérica, la calle Joseli Carrión (junto a Aqualón) o la Plaza del Titán (Corte Inglés), a efecto del impuesto “tengan la misma consideración y se les aplique el mismo importe que a las que conforman el casco histórico (calles peatonales, Placeta y La Palmera) a pesar de estar muy alejadas de éste”.

Tampoco comprenden cómo “en zonas periféricas del tipo de la Avenida de Adoratrices, Avenida Federico Molina, Pio Doce, Francisco Montenegro, Muñoz de Vargas o Fuerzas Armadas, se proponga una subida del 31,94%, o en la Avenida de Andalucía y Doctor Rubio (junto a DAMAS), donde la subida prevista es del 61,87%” .

Para la asociación, la realidad que defiende Adame “sólo persigue  recaudar más a base de un sector que lo que necesita en estos momentos es el respaldo de las administraciones, y no la extorsión, para mantener su subsistencia”.

Mantenimiento de las zonas
Por otra parte, indican que tampoco se ajusta a la realidad Adame cuando, al argumentar esa subida, se basa en que la recaudación del impuesto se  utilizará para el mantenimiento de esas zonas, ya que “la propia ordenanza que regula el uso de la vía pública con veladores obliga al titular de dicha licencia a mantener en perfectas condiciones el espacio ocupado”. Por ello, “sería conveniente que el concejal explicara a que fin finalmente se va a destinar esos  mayores ingresos a costa del impuesto”, indican.

Por último, apuntan que reiteradamente en sus manifestaciones, el concejal del Ayuntamiento incide en que Huelva sigue siendo la provincia de Andalucía donde más barata es esta tasa, por lo que” parece desconocer o no sabe interpretar el señor Adame los datos de los tramos más altos -asimilables al casco histórico de Huelva- en Cádiz o Córdoba, donde son un 134,05% y un 20,13% más barato, respectivamente”.

Por último, la asociación “lamenta verse envuelta en una polémica que sólo ha sido provocada por parte del Ayuntamiento, que en lugar de haber consensuado con los afectados la medida, ha preferido unilateralmente condenar a empresarios y trabajadores a las más absoluta ruina”.

De los 2 euros del PP a los 26 del PSOE
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), ha precisado este miércoles que la nueva tasa municipal para los veladores supondrá para un bar del centro con unos diez veladores de media el pago de “dos euros al día” por lo que ha rechazado que “esto arruine a nadie”.

En este sentido, el regidor local ha remarcado que la voluntad desde el Consistorio es “corregir un trato fiscal injusto” que había antes, porque hasta ahora “pagaban igual todos los restaurantes, bares o quioscos que pusieran veladores en la calle”.

A su juicio, “no es lo mismo un quiosco en una barriada que en el centro y había que cambiar ese tipo de igualdad en las tasas”. Por ello, ha destacado que “no entiende” las declaraciones del sector de la hostelería que decía que esta medida le iba a traer “la ruina”. 

Tras estas declaraciones, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Gabriel Cruz, ha asegurado que “es completamente falso que la nueva tasa suponga un incremento de dos euros diarios a un hostelero con diez mesas en el centro”. Así, Cruz ha asegurado que “tendrán que afrontar 25,59 euros diarios, una cantidad que sí puede llegar a arruinar un negocio que cada vez paga más impuestos, tasas y se tiene que comer el IVA que ha subido el Gobierno central”.

En este sentido, el dirigente socialista ha señalado que la nueva tasa supone que un comerciante con diez mesas en el centro de la capital  “pague 15 euros más diario que antes”. Por último, ha considerado que se trata de  “una subida es brutal para un sector cada vez más machacado” y que “sólo responde a un afán recaudatorio”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN