Huelva

La provincia se consolida como la mayor productora de cítricos y prevé para esta campaña 485.000 toneladas

La producción en Huelva está centrada en la naranja dulce y la mandarina

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión con representantes de la Junta -

La provincia de Huelva mantiene el liderazgo en Andalucía en cuanto a la producción de cítricos de cara a la campaña 2012/2013, por encima de la provincia de Sevilla, al estar prevista una producción en la provincia onubense de 485.000 toneladas --prácticamente igual que el pasado año--, lo que supone un 28 por ciento de toda la producción andaluza, que alcanzará los 1,6 millones de toneladas.
   En declaraciones a los periodistas, la secretaria general de Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucía, Judit Anda, acompañada por el presidente de la Asociación de Citricultores de Huelva, Lorenzo Reyes, tras mantener una reunión con representantes de los productores onubenses y presentarles el primer aforo de cítricos de Andalucía de la campaña 2012-2013, ha remarcado "el esfuerzo" del sector onubense, provincia en la que los cítricos suponen el 18 por ciento de la producción agraria.
   La producción en Huelva, según ha indicado Anda, está centrada en la naranja dulce y la mandarina, y ha añadido que se prevé el aumento de la primera variedad y un descenso de la segunda, así como un incremento en otras producciones como el pomelo, que "ocupan un menor nicho de mercado, pero que también son importantes".
   Por su parte, Lorenzo Reyes ha indicado que el incremento que marca el aforo es "real" en la medida de que se incorporan nuevas plantaciones al factor productivo. No obstante, ha señalado un descenso entre un 12 y 14 por ciento en las fincas clásicas, una bajada que "se debe al factor climatológico por las bajas temperaturas" registradas el pasado año y por las plantaciones afectadas por el frío, que "al año siguiente reducen su capacidad productiva".
   En estos momentos, según ha indicado el presidente de la asociación, se encuentran en producción unas 16.000 hectáreas y unas 17.500 plantadas que aún no están en producción.
   Por otro lado, la secretaria ha hecho hincapié en que se utilizan variedades distintas para el producto fresco y el transformado, a lo que ha añadido que "incorporar nuevas plantaciones al albur de dar una doble actitud a las mismas no es la orientación que se ha llevado a cabo en el conjunto de Andalucía". En este sentido, ha añadido que en el caso de la producción de zumos se ha trabajado en plantaciones específicas para este tipo de producto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN