Jerez

El 16% de los jerezanos está ya en situación de desempleo

Septiembre cerró con 34.006 demandantes de empleo, 1.100 más que en agosto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El 16 por ciento del total de la población jerezana -incluyendo a aquellas personas que no están en edad de trabajar- se encuentra ya en situación de desempleo. En concreto, el mes de septiembre se cerró con 34.006 demandantes de empleo, 1.100 más que en agosto y 3.236 más que hace justamente un año. El único consuelo es que entonces, el repunte del paro fue aún más duro, de 1.265 personas.

El único sector que ha esquivado este nuevo incremento del paro es la construcción, con un descenso de 60 demandantes, quedando por tanto con 6.313 parados. En el lado opuesto se encuentra el sector servicios, que en septiembre sumó 906 nuevos desempleados, lo que supone un repunte del 5,12 por ciento. Este sector de la actividad económica suma ya 18.590 demandantes de empleo, más de la mitad del total.

El colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (SEA) contabiliza ya 5.520 parados, habiendo experimentado un leve repunte de 13 demandantes en el mes de septiembre. Detrás se encuentran la industria, con 2.438 desempleados (+101) y la agricultura, con 1.145 (+140).

El paro aumentó más entre los hombres que entre las mujeres. En el colectivo masculino se incorporaron 709 demandantes, frente a las 391 del femenino. Las mujeres, en todo caso, suman 18.059 desempleadas. Según los datos ofrecidos ayer, Jerez cuenta con 3.567 parados menores de 25 años (+239) y 30.439 mayores (+861). 

El mes de septiembre ha coincidido en esta ocasión con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aplicado en el Ayuntamiento, que afectó a 260 trabajadores.

 

La oposición culpa al Gobierno local

Los principales grupos de la oposición aprovecharon esta coyuntura para arremeter contra el Gobierno local. El PSOE, por ejemplo, lamentó que a este incremento del paro haya “contribuido considerablemente” el Ejecutivo local con el despido de esos trabajadores, recordando que a esa cifra se sumarán en breve los empleados de las empresas municipales. 

Además, los socialistas añadieron que en los 15 meses de gobierno popular, el número de parados ha aumentado en más de 6.500 personas, tomando como referencia desde julio de 2011 a septiembre de este año. El grupo socialista solicitará al Gobierno municipal que convoque con carácter urgente una reunión entre los agentes sociales y económicos y los grupos de la oposición para analizar la situación socio-laboral de Jerez, plantear alternativas y soluciones que reviertan en la creación de empleo.  

Por su parte, el líder de Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, calificó de “alarmante y dramático” el aumento del desempleo, lamentando que el Programa Operativo Local de Empleo para Jerez (POLE) promovido hace un año por esta formación política y aprobado por el PP siga “guardado en un cajón”. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN