Jaén

La prevención, materia de trabajo para Cruz Roja

Este verano, técnicos y voluntarios informan para conocer la conducta correcta al volante, sobre las consecuencias del sol y trabajan con los mayores.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Voluntarios ofreciendo información sobre los peligros del sol en una piscina. -

Técnicos y voluntarios de Cruz Roja intensifican su trabajo durante los meses de verano para atender a los ciudadanos y prevenirlos de los peligros de una incorrecta conducción; y en las zonas medioambientales y piscinas, prestando especialmente atención a los colectivos más vulnerables.

Así lo ha explicado a VIVA JAÉN el coordinador provincial de Cruz Roja, Miguel Ángel Jaén, que asegura que en las campañas de verano suman la participación de más de 300 voluntarios.

Durante los meses estivales se desarrolla la campaña 'Prevenir es vivir'. En ésta trabajan sobre la movilidad por carretera. 'En la carretera quiérete mucho' es el nombre de la campaña, con la que los voluntarios ofrecen información en las áreas de servicio sobre las consecuencias de la conducción si  se consumen drogas, medicamentos o alcohol. “Trabajamos para que adviertan, valoren y adopten medidas para una conducta segura al volante”, ha dicho Miguel Ángel Jaén.

En zonas de ocio como las piscinas, desde Cruz Roja trabajan con usuarios de todas las edades. Entre otras cuestiones, tratan de prevenir las enfermedades de la piel por tomar el sol a las horas de mayor radiación.

Según los últimos datos que maneja Cruz Roja, la incidencia del melanoma ha crecido un 7% entre la población más joven y nueve de cada 10 accidentes en el tiempo de ocio de los jienense se podría haber evitado. “El 76% de las mujeres se exponen entre las doce de la mañana y las cuatro de la tarde al sol y el 52% de los ciudadanos asegura que no se protegen del sol”, apunta  el coordinador provincial.

Por otro lado, desde Cruz Roja prestan mayor atención a los mayores con programas como el de la Ayuda a domicilio complementaria' y el de 'Teleasistencia domiciliaria'. Y es que “las personas mayores son más sensibles a sufrir los riesgos de las altas temperaturas estivales, que sufren deshidratación”, finaliza.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN