Huelva

Protesta ante Subdelegación para pedir que revoquen la expulsión de su marido

La mujer se ha reunido hoy con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, para tratar su caso y, según ha indicado a Efe, éste le ha pedido un plazo de 48 horas para analizar el asunto

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

 Una mujer de 30 años de Rosal de la Frontera (Huelva), Jessica Pascual, se ha apostado hoy a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Huelva para reclamar la revocación de la orden de expulsión que pesa sobre su marido, de nacionalidad marroquí, que le impide entrar en España hasta 2020.

La mujer se ha reunido hoy con el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, para tratar su caso y, según ha indicado a Efe, éste le ha pedido un plazo de 48 horas para analizar el asunto.

Tras unas dos horas a las puertas de la Subdelegación onubense ha tenido que retirarse tras explicarle la Policía Nacional que para ello es necesario solicitar el permiso correspondiente.

Por ello, y tras pedir dicho permiso, ha asegurado que desde mañana y hasta el próximo 30 de mayo pasará 10 horas diarias ante la sede de este organismo, de 13:00 a 23:00 horas e iniciará una huelga de hambre para que se dé respuesta a su petición.

Pascual ha narrado que en 2008 conoció al que hoy es su marido -con el que contrajo matrimonio por poderes el año pasado- y que él se encontraba en situación irregular en España al pesarle una orden de expulsión desde 2004 como consecuencia de la comisión de varios delitos de robo.

El hombre volvió irregularmente a España en 2008 y creía que, por la información que le había dado su abogado, su orden de expulsión era de cinco años, cuando en realidad era de diez, y cuando iniciaron los trámites para casarse en 2010, el día en que los citaron para la audiencia habitual en casos de matrimonios entre extranjeros, la Policía le detuvo.

Según Pascual, en ese momento, al haber quebrantado la orden de expulsión que pesaba sobre él desde la Subdelegación del Gobierno se amplío la misma por la que se impide su entrada en España hasta 2020.

Desde febrero de 2010 hasta ahora, estas personas lograron casarse por poderes y tienen una hija de 10 meses que sólo ha visto "una vez a su padre".

"Creo que la orden de expulsión es excesiva en años, por ello pido que se le revoque, porque, pese a los errores que hubiera podido cometer en el pasado, en la actualidad es una persona madura, sensata y que está capacitada para reinsertarse a la sociedad", ha dicho".

Por su parte, Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han indicado que esta mujer, a través de su abogada, presentó el pasado 8 de mayo un recurso de recusación administrativa a la orden de expulsión y que el subdelegado, con quien es la segunda vez que se reúne, se ha comprometido a "analizarlo para darle una respuesta a la mayor brevedad posible". 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN