Jerez

El centro de transporte de la ZAL se llamará ?La Plaza del Transporte?

Las obras comenzarán ?a mediados de este año?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una recreación del aspecto que podría presentar ?La Plaza del Transporte?. -
La empresa Parques Logísticos del Sur presentó ayer, a las empresas del sector de la logística y a las agencias de aduanas, el Centro de Servicios al Transporte que deberá construir en el sector de El Fresno de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

El director de Parque Logísticos, Ángel Rojas, avanzó que esta infraestructura supondrá “un punto de modernización del sector y de los servicios que se prestan”.

Para Rojas, la denominada como La Plaza del Transporte, será “el inicio para facilitar una gran área logística en el Campo de Gibraltar”.

La empresa prevé que las obras comiencen “a mediados de este año”, con una duración total de cuatro año. En cuanto al importe de estos trabajos, éste ascenderá 12 millones de euros, procedentes mayoritariamente de capital privado.

El centro se encuentra dentro de la concesión administrativa obtenida por la empresa de la Junta de Andalucía por una duración de 25 años.

En principio, acogerá un aparcamiento público para 150 camiones, naves de operaciones logísticas para agencias de transportes, un huerto fotovoltaico encima de naves y aparcamientos, una estación de servicio, campas de aparcamientos privados así como suministros.

Según Rojas, el objetivo pasa por “construir un centro de élite, de una calidad e imagen que no existe en la zona, donde los polígonos no están preparados para el movimiento de grandes camiones o actividades logísticas”.

Los componentes de la empresa, con un accionariado comarcal, cuentan con experiencia anterior en la construcción de centros similares si bien la compañía es de nueva creación.

Por su parte, el administrador de Parques logísticos, Javier de la Torre, aclaró que “los parques logísticos necesitan de una situación diferente. Hemos logrado darle una forma de plaza que se adecua al nombre del proyecto. En ese concepto, pretendemos que haya una sinergia entre las compañías de la zona para reducir sus costes y ser más competitivos”.

Mientras el presidente de Ateia, Rosendo Arias, aclaró que “para una falta de espacio como la que padecen los operadores en el Puerto de Algeciras, este recinto le dará un valor añadido al ámbito de la exportación e importación, una demanda el sector”.

Finalmente, el director técnico de la ZAl, Manuel Francisco Martínez, destacó que se trata de “una apuesta fuerte de capital de la comarca en la propia comarca y en un sector que en la zona es crítico y necesitado de potenciación”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN