España

Las elecciones andaluzas se celebrarán el próximo 25 de marzo

Concluye así una legislatura "intensa, muy difícil y complicada, pero también apasionante", según el presidente de la Junta, José Antonio Griñán

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha anunciado hoy la convocatoria de las elecciones autonómicas para el próximo 25 de marzo, por lo que firmará el decreto de disolución de la Cámara andaluza el 30 de enero.

Griñán ha afirmado en rueda de prensa que concluye así una legislatura "intensa, muy difícil y complicada, pero también apasionante", caracterizada "por la intensa lucha del gobierno andaluz contra la crisis económica, el desempleo y los efectos sobre las familias andaluzas".

Han sido unos "años difíciles", ha agregado el presidente andaluz, que en su "larga biografía política" nunca había "vivido unos años tan difíciles en materia económica", ha señalado.

También ha resaltado las 59 medidas contra la crisis y el desempleo, aunque ha admitido que "es evidente que esto no ha podido contener el fuerte proceso de destrucción de empleo".

"Comprobamos hoy que no bastaba un cambio de Gobierno para recuperar la confianza y crear empleo", ha dicho Griñán, que ha resaltado que el paro ha seguido en Andalucía una evolución "menos negativa" que en el resto de España desde el tercer trimestre de 2008.

Ha calificado como un "pilar básico" la educación y ha destacado que su gobierno ha practicado la austeridad "en tiempos de crisis y también en los de crecimiento económico", lo que permite que hoy Andalucía sea "una comunidad saneada y solvente con menos endeudamiento que la media de las comunidades autónomas".

El gobierno andaluz ha hecho ajustes "sin recortes de derechos", porque se han mantenido "los derechos y prestaciones sociales con los que llegamos a la crisis" y ha practicado "una política fiscal propia progresista o progresiva en los términos constitucionales".

Ha subrayado que Andalucía "lucha también por la consolidación fiscal" y espera una "discusión con lealtad" entre el Gobierno y las comunidades autónomas de cualquier signo "para hablar de los objetivos de déficit y, sobre todo, de las funciones del Estado que hay que priorizar".

"Éste es el Estado de las Autonomías, no es el Gobierno del Estado y el gobierno de las autonomías, todos somos Estado", ha insistido Griñán, que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera no quiere "bloques, ni que el bloque de un partido se imponga sobre otros partidos".

Andalucía "ha marcado una diferencia en la manera de gestionar los recursos", según el presidente de la Junta, que ha advertido de que "no es buena política difamar, mentir o engañar a la ciudadanía sobre cuál es la realidad, porque la realidad está en el informe estadístico del Banco de España y en los informes de intervención de la Administración del Estado".

Antes de disolver el Parlamento, Griñán comparecerá para dar cuenta de la acción en esta legislatura de su gobierno, que ha "cumplido los veintisiete compromisos adquiridos en el debate sobre el Estado de la Comunidad" e, "incluso en época de crisis, ha puesto en marcha la inmensa mayoría de las propuestas" anunciadas en su investidura como presidente.

El PSOE-A afirma que la fecha responde "exclusivamente" al interés general
El portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, ha asegurado hoy que la fecha de la convocatoria de las elecciones andaluzas elegida por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, responde "exclusivamente" al interés general de Andalucía y es la que "le conviene" a la comunidad.

La fecha, el 25 de marzo de 2012, permitirá al Parlamento trabajar hasta finales de mes, ya que el decreto de convocatoria y disolución de la Cámara será firmado por Griñán el 30 de enero, ha manifestado Jiménez en declaraciones a los periodistas.

"Se ha decidido pensando en que todos los compromisos electorales y del debate de investidura de Griñán se puedan llevar adelante", ha agregado.

Jiménez ha destacado que el horizonte "fundamental" de trabajo del Gobierno andaluz para los próximos meses seguirá siendo la recuperación de la economía y la creación de empleo.

Además, se ha mostrado convencido de que los andaluces apostarán el 25 de marzo por el "cambio y la transformación" de Andalucía, y por un Gobierno socialista que esté "cerca" de los ciudadanos en un momento tan complicado.

Preguntado por si la celebración del 38 congreso federal del PSOE, que se celebra el primer fin de semana de febrero en Sevilla, es un pro o un contra para las aspiraciones electorales del PSOE-A y de su candidato José Antonio Griñán, el portavoz parlamentario ha indicado que "no tiene por qué alterar" el funcionamiento del proceso electoral.

"No tiene por qué afectar en términos electorales ni en sentido positivo ni en el negativo. Eso tiene que ver exclusivamente con la vida interna del PSOE y con el nuevo contrato social que los socialistas queremos hacer con España y Andalucía", ha aseverado Jiménez.

Montoro, Báñez y Sáenz de Santamaría intervendrán en la convención regional
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, intervendrán en la convención autonómica que el PP celebrará en Málaga los días 13, 14 y 15 de enero.

Bajo el lema "El cambio andaluz", la portavoz adjunta del PP en el Congreso y coordinadora adjunta de la campaña electoral del PP-A, Patricia Navarro, ha presentado en rueda de prensa la convención en sustitución del secretario general del partido en Andalucía, Antonio Sanz, quien no ha acudido por el fallecimiento de su padre.
Navarro, que ha estado acompañada por el presidente del PP en Málaga, Elías Bendodo, ha anunciado que el encuentro estará centrado en las pymes, los autónomos, los jóvenes y el empleo, y que será el "pistoletazo de salida" para la precampaña electoral.

"Hemos querido que sea el primer paso para las elecciones autonómicas", ha dicho la portavoz en referencia a la próxima convención, que ha indicado que su partido "hace como cree que tiene que hacer las cosas", que es "centrándose en lo importante, en lo que les interesa a los andaluces, que es la falta de empleo".
Ha destacado que las pymes, los autónomos y los jóvenes van a ser "protagonistas" de la convención porque son los más afectados por la crisis, y por ello "no es baladí una convención de estas características en Málaga y en un momento como ahora".

Navarro ha explicado que este evento será "moderno y dinámico" y "abierto a toda la sociedad", por lo que ha invitado a los malagueños que lo deseen a participar durante los días que dura la convención.

Por su parte, Elías Bendodo ha avanzado que "Málaga será el centro de la recuperación económica de Andalucía" y que, en dicha convención, se sentarán "las bases de lo que se hará" en "el futuro gobierno de Javier Arenas".
El presidente del PP malagueño ha explicado que la formación pretende que Málaga sea la capital de Andalucía en cuanto a la economía, la tecnología y el turismo.

La convención ya cuenta con más de 1.500 invitados confirmados, 3.600 miembros entre los que se ha destacado a los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas, de Empleo y Seguridad Social y la vicepresidenta del Gobierno, además del presidente del PP andaluz, Javier Arenas.

Serán 60 ponentes los que participen en los ocho foros previstos y cuyas temáticas abarcarán la economía andaluza, la administración, los retos del turismo en Andalucía, las empresas y su competitividad, la innovación y la industria agroalimentaria, entre otros.

Bendodo ha dicho que este encuentro será "intenso y de alto contenido político" y que se trabajará por lo que propone el PP andaluz para mejorar la economía y el empleo, y ha apuntado que Málaga ha pasado de ser líder en generación de empleo a ser la provincia andaluza con mayor tasa de desempleo.

Ha calificado al PSOE como una "apisonadora de puestos de trabajo" y le ha atribuido la responsabilidad de que se haya cerrado un año "con cifras devastadoras" en materia de desempleo, ya que en 2011 "más de 11.000 malagueños querían trabajar y no podían"

El Parlamento autonómico se disolverá el 31 de enero
La convocatoria de las próximas elecciones andaluzas el 25 de marzo de 2012, anunciada hoy por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, supondrá la disolución del Parlamento autonómico el 31 de enero, aunque antes acogerá un debate sobre el balance de la VIII legislatura.

Según recoge la ley Electoral, el presidente andaluz deberá firmar el decreto de convocatoria electoral y de disolución de la Cámara que tiene que entrar en vigor al menos 55 días antes de la convocatoria de los comicios.
Griñán ha anunciado hoy que firmará ese decreto el 30 de enero, por lo que ese plazo sitúa la fecha de disolución del Parlamento el 31 de enero, cuando esta resolución se publique en el BOJA.

Conocida la fecha electoral, fuentes parlamentarias han indicado a EFE que la Cámara andaluza celebrará el debate de balance de legislatura el 25 de enero, una propuesta del presidente José Antonio Griñán que supondrá un cara a cara con el líder del PP, Javier Arenas, en plena precampaña y pondrá el cierre a la actividad parlamentaria del VIII mandato autonómico antes de las elecciones.

El 29 de septiembre de este año, en la sesión de control al Ejecutivo, el presidente, en respuesta a una pregunta de Arenas sobre sus compromisos de investidura, propuso la celebración de un pleno extraordinario en enero de 2012, antes de las elecciones autonómicas, para hacer un balance de legislatura y abordar propuestas de futuro.
Arenas no solo se mostró de acuerdo con la propuesta, sino que adelantó que cuando sea presidente de la Junta planteará en cada ejercicio un debate de fin de año en la Cámara, que sustituya además al mensaje que el presidente de la Junta ofrece cada 30 de diciembre en Canal Sur TV.

Ahora, los grupos ultiman la celebración de este pleno extraordinario que echará el cierre a la actividad parlamentaria de la VIII legislatura y permitirá confrontar modelos a los dos candidatos a las autonómicas que tiene posibilidades de convertirse en el próximo presidente del Ejecutivo andaluz .

En el mismo pleno se aprobará otras leyes como la que modifica la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) o la que regula el Colegio Oficial de Periodistas de Andalucía.

Tanto el PP como IU están planteando que la cita contenga un debate específico sobre los ERE (Expediente de Regulación de Empleo) fraudulentos de la Junta, una propuesta que ha rechazado en rueda de prensa el portavoz socialista, Mario Jiménez, argumentado que cada grupo puede utilizar el debate para lo que estime conveniente.
Griñán, según Jiménez, centrará su intervención en el balance de los cuatro años de gobierno y en propuestas de futuro para Andalucía.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN