Cádiz

Pajín: "No podemos consentir que un insulto no se considere como tal"

El Gobierno, el PP y las asociaciones de mujeres critican el fallo que considera que "zorra" no es un insulto.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró este martes que no se puede consentir que un insulto y que una vejación no se considere como tal, puesto que "detrás de esos mensajes hay siempre más violencia".

Pajín se expresó así durante su intervención en la segunda jornada del VII Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas después de que la Audiencia Provincial de Murcia dictaminara que llamar "zorra" a la esposa no constituye menosprecio o insulto, si quien utiliza este término lo hace "para describir a un animal que debe actuar con especial precaución".

La ministra afirmó que para erradicar la violencia de género y continuar desarrollando la ley son necesarios todos los agentes, desde los políticos, pasando por el Parlamento, los medios de comunicación, la ciudadanía y también el sistema judicial.

"En este país el sistema judicial está siendo un gran aliado de esta ley, por eso cuando en estos días escuchamos algunas sentencias la ministra de Igualdad no puede mirar hacia otro lado, no puede dejar de decir que no podemos consentir que un insulto y que una vejación no se consideren como tal".

En opinión de Pajín, detrás de esos mensajes, como los insultos hacia las mujeres, "hay siempre más violencia y todavía mucha más cuando quien la ejerce la ha ejercido antes", por lo que insistió en la importancia de que "cada uno de los aliados" en la lucha contra la violencia machista sea contundente.

La ministra subrayó que "no podemos permitirnos jamás ni bajar la guardia, ni que esas cosas sucedan porque el resultado es demasiado caro" no sólo para la mujer que lo sufre en primera persona, sino "para muchas que los están escuchando y cuya conclusión puede ser no volver a denunciar porque creen que no puede servir".

Para Pajín, ese es el "gran reto" que hay por delante y aseveró que no hay que venirse abajo cuando las cifras sobre violencia machista "nos golpean con dureza", porque, a su juicio, hay que seguir alzando la voz y "sobre todo implementando una ley", de la que ha dicho no estar dispuesta a que se derogue o se modifique.

En su intervención hizo hincapié en que existe la amenaza, a veces es demasiado "sutil", que consiste en colocar el mensaje de la igualdad como "banal" para que las políticas de igualdad parezcan un derroche "que no nos podemos permitir" en estos momentos de crisis económica.

Así, dijo Pajín, quienes lanzan esos mensajes usan de "coartada" la crisis para volver a meter en un cajón esas políticas.

"Cuando en España algunas autonomías están tomando decisiones a la hora de recortar el Estado de bienestar lo estamos pagando las mujeres", opinó la titular de Sanidad, que puso varios ejemplos como el de no extender la educación de cero a tres años.

Esta medida, según sus palabras, no permite que las mujeres puedan conciliar su vida laboral y familiar.

En su discurso, Pajín, quien estuvo acompañada por la secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara, indicó que este siglo es el del conocimiento y que las mujeres no pueden quedarse atrás en la innovación y la tecnología, y abogó por acabar con la brecha digital que existe entre hombres y mujeres.

Pajín apostó por un triángulo formado por las mujeres iberoamericanas, africanas y mediterráneas para que en las agendas de los gobiernos la igualdad ocupe un primer plano.

REACCIONES
Además del Gobierno, el PP y varias asociaciones de mujeres criticaron este martes la sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia.

La mayoría de las reacciones a la sentencia, cuyo ponente fue el magistrado Juan del Olmo, se produjeron antes de que la abogada de la mujer que presentó la denuncia contra el marido por amenazas asegurara que está de acuerdo con la decisión de la Audiencia en lo referido al uso de la palabra "zorra" como un símil animal.

Según la letrada, el hombre pidió, en conversación telefónica, al hijo que tiene con la mujer: "Dile a tu madre que va a tener que ir como las zorras, mirando por la calle para adelante y para atrás, porque en cualquier momento la voy a matar".

La condena de la Audiencia de Murcia revoca la condena de un año de prisión dictada por un juzgado de Cartagena y la sustituye por otra de ocho días de localización permanente.

Por su parte, los jueces han reconocido que la sociedad tiene derecho a criticar la sentencia, porque eso "es saludable para la democracia".

Además de las declaraciones de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, por parte del Gobierno el ministro de la Vicepresidencia, Ramón Jáuregui, dijo que no comprende ni comparte la sentencia y señaló que "el tratamiento a las mujeres está en el fondo de una subcultura machista" que deplora.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, calificó la sentencia de "disparate": "Cualquiera que fuera a cualquier sitio, incluso su señoría, y le dijera eso a una mujer, inmediatamente comprobaría que eso no es lo que entiende una mujer cuando se le llama 'zorra'".

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Inmaculada Montalbán, no quiso opinar sobre el contenido del fallo pera resaltó que una sentencia "no puede poner en juicio" el trabajo de los jueces contra la violencia machista.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Juan Martínez, dijo que los jueces saben admitir las críticas y que sigue "inalterable la regla de que la crítica dirigida a las resoluciones judiciales produce efectos saludables", mientras que la portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, dijo que comprende que se reaccione "con cierto estupor" ante la sentencia y reconoció que la sociedad tiene derecho a criticar cualquier decisión judicial.

En cuanto a los colectivos de mujeres, la presidenta de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, destacó que "en el 99,9 por ciento de los casos la palabra 'zorra' en un insulto".
 
La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, opinó que el hecho "es muy grave" porque transmite a los maltratadores "que tienen vía libre" y a las víctimas "la idea de que no merece la pena denunciar porque no las van a hacer caso".
 
A la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, la sentencia le dejó "sin palabras" porque "envalentona al agresor", al tiempo que muestra que ha dejado de existir la justicia para las mujeres".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN