Marbella

El Hospital Universitario Costa del Sol detectó un melanoma cada 48 horas en 2023

La fotoprotección es la mejor herramienta de prevención de este tipo de cáncer

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El servicio de Dermatología del Hospital Universitario Costa del Sol, -

El servicio de Dermatología y el Proyecto Soludable del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) han celebrado este jueves una jornada de puertas abiertas para conmemorar el Día Mundial del Melanoma -que tiene lugar el 23 de mayo- en la que se ha dado a conocer que el año pasado se detectó en este centro un melanoma cada dos días.

Según señalan la evolución en los últimos años ha sido creciente, según se ha dado a conocer durante esta jornada. En concreto, en 2023 en el HUCS se diagnosticaron un total de 161 melanomas en un total de 153 pacientes (ocho de ellos presentaron segundos melanomas). Durante estas sesiones también se ha informado sobre el melanoma ocular, el gran desconocido y la importancia de su diagnóstico precoz.

Esta jornada dirigida a profesionales, a pacientes y también a la población en general, tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de prevención del melanoma y de su diagnóstico precoz y ha contado con la presencia de numerosos expertos y expertas en el diagnóstico, avances en la prevención y en su tratamiento, investigación y evolución de este tipo de cáncer. Y también ha contado con el testimonio e historia real de tres pacientes, dos con melanoma cutáneo, y otra, con melanoma ocular.

La fotoprotección es la mejor herramienta de prevención de este tipo de cáncer, puesto que la exposición a los rayos UV aumentan significativamente el riesgo de padecer melanoma.

Al acto de inauguración de estas jornadas han asistido el director gerente del HUCS, Antonio Cansino; el teniente de alcalde delegado de Deportes, Sanidad y Distritos del Ayuntamiento de Marbella, Lisandro Vieytes; el director de Salud del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol, Jesús Díaz; y la jefa del servicio de Dermatología del hospital y directora del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya.

El melanoma es el cáncer de piel menos frecuente entre todos, sin embargo, el más agresivo. Dependiendo de su espesor, el peligro es mayor o menor. Si no se elimina con tiempo, a través de una intervención quirúrgica, y llega al torrente sanguíneo, las células cancerígenas pueden trasladares y generar metástasis en otros órganos.

En este sentido, el eslogan elegido para la campaña de este año ha sido 'El melanoma no aparece de un día a otro', haciendo referencia a la necesidad de revisar con frecuencia nuestra piel.

Como afirma Magdalena de Troya, "un melanoma que se detecta a tiempo, asegura un buen pronóstico, mayor tasa de supervivencia y menos complicaciones." En este sentido, la subdirectora del proyecto Soludable y responsable del servicio de Dermatología, Nuria Blázquez, ha añadido "con una fotoprotección adecuada, la prevención primaria puede evitar al rededor del 80% de todos los tipos de cáncer de piel, no solamente el melanoma".

"El melanoma no aparece de un día a otro, con una buena fotoprotección se puede evitar, y con una atención frecuente a nuestra piel se puede detectar en estadios muy tempranos. Toda nuestra comunidad debe conocer esta buena noticia", como lo señala el director gerente del hospital que también ha asistido a las charlas, apoyando siempre la estrategia de prevención de cáncer de piel impulsada a través de Soludable.

En esta sesión también se ha llevado a cabo un sorteo de productos fotoprotectores entre los asistentes y los dermatólogos/as han llevado a cabo chequeos cutáneos para identificar factores de riesgo, han realizado exámenes mediante el uso de luz de Wood y dermatoscopia de lunares, todo ello acompañado de asesoramiento personalizado y entrega de muestras de cremas adaptadas a cada tipo de piel gracias al patrocinio de Avène, Eucerin, La Roche-Posay, Cantabria Labs y General Óptica.

En estas jornadas también han participado como patrocinadores IllumsUV y Sunday Afternoons, sombreros con FPS 50+; y From Sun With Love, marca de prendas fotoprotectoras certificadas.

El servicio de Dermatología del Hospital Universitario Costa del Sol ha detectado en 2023 un total de 161 melanomas, en 153 pacientes, puesto que ocho de ellos presentaba más de un melanoma al mismo tiempo.

En relación al estadío de estos tumores en el momento del diagnóstico, factor de gran importancia para el pronóstico del paciente, el 85% se diagnosticaron teniendo un espesor tumoral inferior a 1 mm, lo que se considera un diagnóstico precoz y se asocia a un mejor pronóstico.

La incidencia ha sido algo mayor en varones que en mujeres (54,9% en varones frente a 45% en mujeres), siendo la edad media ligeramente superior en varones que en mujeres (66*años frente a 61 años, respectivamente).*En cuanto a la localización, el tronco es la región más frecuente en ambos sexos, siendo el segundo lugar en frecuencia la cabeza y cuello en el caso de los hombres y las extremidades tanto superiores como inferiores en el caso de las mujeres.

El registro de diagnósticos de melanoma cutáneo llevado a cabo por el Hospital Universitario Costa del Sol desde 2002, muestra un aumento progresivo en la incidencia de este tumor. A pesar de ello, se ha observado cómo el porcentaje de tumores diagnosticados con un tamaño entre 1-4mm se ha reducido en favor de los diagnosticados con menos de 1mm. *

Por otro lado, el melanoma ocular es una enfermedad donde se desarrollan células malignas en los tejidos del ojo. Se ha observado que la edad avanzada y la piel clara pueden aumentar el riesgo de esta enfermedad ocular.

Entre los signos y síntomas más comunes, se encuentran la visión borrosa o la presencia de una mancha oscura en el iris. Es esencial destacar que el diagnóstico del melanoma ocular se realiza mediante pruebas oftalmológicas especializadas, sin necesidad de recurrir a una biopsia en la mayoría de los casos.

El servicio de Oftalmología del HUCS enfatiza en la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado. "Es crucial que cualquier cambio en la visión o la apariencia del ojo sea evaluado por un Oftalmólogo. Además, ciertos factores como el tamaño del tumor y su ubicación pueden afectar el pronóstico del paciente y las opciones de tratamiento disponibles", comenta la jefa de esta área en el hospital, Mercedes Lorenzo.

Soludable es un proyecto de promoción de la salud del Hospital Universitario Costa del Sol que se puso en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas.

Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario en nuestro país y a nivel europeo que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía, que tiene como objetivo la prevención del cáncer de piel y la promoción de la salud, mejorando la calidad de vida de las personas.

Tiene su origen en la campaña de fotoprotección y prevención del cáncer de piel emprendida en 2009 y desarrollada hasta 2019 por el Hospital Universitario Costa del Sol y el Distrito de Atención Primaria Costa del Sol.

De aquélla absorbe las experiencias que mejor han funcionado, su espíritu innovador y su enfoque multidisciplinar. Este proyecto, que pone en valor el Sol como fuente de salud y de vida, ofrece información y recursos educativos para que las personas, las familias y las comunidades desarrollen hábitos de vida y entornos que faciliten una exposición solar saludable.

Se trata de una estrategia 360 que aborda distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación, y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible. Desarrolla sus estrategias a través de distintos ámbitos: educativo, gastronómico, sanitario, turístico y deportivo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN