Jaén

Nacen los Premios Taurinos de la provincia de Jaén

La provincia de Jaén, líder cada año el número de festejos organizados en Andalucía, y por ello la Junta destaca a profesionales y entidades del mundo del toro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión del jurado. -

Taurinamente Jaén está instalada en lo más alto a nivel andaluz. Esta provincia lidera año tras año el número de festejos organizados y celebrados de toda la comunidad autónoma. Pero a esa realidad se suman otros datos que no siempre se destacan y sin embargo están ahí. 

Es aquí donde mayor diversidad de festejos taurinos populares existen de toda la región. También donde mayor número de plazas de toros permanentes existen, contando hasta veintiocho de entre las cuales al menos seis son centenarias, sumando a ellas la singular plaza de toros de Segura de la Sierra que por la antigüedad que conforma su recinto constituye un caso aparte.

Somos la provincia de Andalucía que tiene más entidades de aficionados legalmente constituidas como asociaciones, funcionando a pleno rendimiento, integradas la gran mayoría en la Federación Taurina de Jaén. Y también la que mayor cantidad de localidades tiene adscritas a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía-REMTA en menos de un año desde su creación, con un total de treinta y uno.

Todo ello son datos estadísticos cuya principal explicación se debe al hecho de ser Jaén tierra de toros. Y lo es porque desde tiempo inmemorial la crianza del toro de lidia en distintas comarcas de nuestro territorio han hecho que el campo bravo de Jaén ocupe un lugar destacado en el panorama nacional, siendo la de Jaén una de las principales provincias ganaderas del país.

La tauromaquia en Jaén se encuentra al alza. No para de crecer frente a quienes quieran pensar lo contrario, y quizás por este motivo haya llegado el momento de dar un paso al frente y poner definitivamente en valor todo lo que el mundo del toro supone en la provincia de Jaén, haciéndolo sin complejos y en igualdad de condiciones que otros sectores de la sociedad actual.

La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén ha tomado la iniciativa de crear y conceder los Premios Taurinos de Jaén, y lo hace justo en estos días en que el Premio Nacional de Tauromaquia que ha decidido suprimir el Ministro de Cultura Ernest Urtasun ha desatado toda una serie de reacciones en contra, de forma que muchas administraciones hayan querido paliar esta polémica acción actuando en sentido inverso: instituyendo premios taurinos. 

Y aunque pueda parecer que desde Jaén la Delegación de la Junta de Andalucía se suma “a una moda” lo cierto es que realmente sigue el ejemplo de sus homónimas en otras provincias andaluzas. Concretamente la de Huelva – que lleva más de dos décadas haciéndolo-, la de Cádiz y más recientemente la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada cuentan con estos galardones.

Así pues, los Premios Taurinos de Jaén son ya una realidad. Nacen con vocación de permanencia en el tiempo, haciendo justicia a todo el sector taurino provincial. En esta primera edición se premiará a Curro Díaz como triunfador de la temporada 2023 en la provincia. Sus importantes éxitos en las ferias de Baeza, Linares, Úbeda – con doble puerta grande- y el colofón final en Jaén por San Lucas, hacen que su galardón resulte indiscutible.

La cantante iliturgitana Inma Vílchez recibirá el Premio a la Defensa de los Valores Taurinos y Promoción de su Cultura en la Provincia de Jaén. Las letras de su propia autoría se han convertido en un auténtico estandarte para la causa taurina.

El polifacético ganadero Sancho Dávila recibirá el premio dedicado a los criadores de toros de lidia y el prestigioso cirujano Rafael Fuentes Martos será distinguido por toda su trayectoria profesional al servicio de la cirugía taurina en la provincia de Jaén.

La tauromaquia popular también tiene su sitio en esta primera edición, galardonando de forma simultánea a las hermandades de San Marcos de los municipios de Beas de Segura y Arroyo del Ojanco donde sus tradicionales toros ensogados constituyen un festejo único en la región andaluza por su singularidad.

Por último, el matador de toros José Fuentes y el ganadero Francisco Javier Arauz de Robles serán recordados con sendos reconocimientos en su memoria. Ambos han sido dos personajes fundamentales dentro de la tauromaquia jiennense.

El jurado calificador estuvo presidido por el Delegado del Gobierno Jesús Estrella, actuando como vicepresidente el Delegado de Turismo, Cultura y Deporte José Ayala, junto con la ganadera María Jesús Gualda, el vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios Manuel Gómez, los presidentes de las plazas de toros de Jaén y Linares Lope Morales y Juan Pradas, el presidente de la Escuela Taurina de Jaén Luis Moriana, Francisco Rodríguez en representación de las autoridades gubernativas y el periodista taurino Luis Miguel Parrado

Los Premios Taurinos de Jaén se entregarán en junio.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN