Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El terror llega a la 'Hora del Té'

Con este nombre, el director novel Francis Báez estrenó el pasado 30 de octubre en el cine Albéniz un cortometraje sin ninguna vergüenza y con mucho miedo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del corto 'La Hora del Té'. -

El pasado 30 de octubre, las luces del emblemático cine Albéniz de Málaga se atenuaron para dar paso a la proyección de un cortometraje que no ha dejado indiferente a ninguna de las personas que han tenido la fortuna de verlo. ‘La Hora del Té’, dirigido por Francis Báez, es un exponente del auge que está viviendo el género de terror y una puesta en valor hacia la juventud en el trabajo. Y es que esos primeros pasos en un sector, tan complicados como necesarios, se dan mejor con una historia de altura como esta.

Un grupo de amigos que se va de casa rural a un bosque y a partir de ahí… empiezan a suceder cosas. Argumento de los que le hacen a uno dar un salto en su asiento.

Con más de 50 personas tras su producción, este corto es una experiencia colectiva que refleja a la perfección el sentimiento del miedo. Para conocer más sobre los entresijos de esta obra, hablamos en 7TV Málaga con el director de la misma, Francis Báez, y la actriz, Anna Ester, quienes nos revelaron sus secretos.

"La producción de todo esto arrancó en agosto de 2022. Realmente, hay detrás un gran trabajo que no se ve ante las cámaras", comenta Francis, que, pese a su juventud, ha conseguido desarrollar un escenario idílico, más bien impropio de alguien novel.

Anna Ester cuenta quizá con algo más de experiencia actuando, pero reconoce que el terror es un género "que nunca había tocado" y que la ha sorprendido: "El terror no tiene nada que ver con ninguna otra cosa. No es una situación cotidiana que te pueda ocurrir, algo que lo hace todavía más emocionante".

El argumento inicial es intrigante, sí, pero no lo es todo. "Teníamos claro que la historia era importante, pero casi tanto como la escenografía alrededor", señalan ambos. Y es que no se ha quedado un cabo sin atar. Hasta el más mínimo detalle está planificado.

La intención a partir de ahora es que durante "el próximo año o año y medio" siga proyectándose en diferentes festivales. Una oportunidad única para disfrutar -o pasarlo mal- con este film que asegura emociones fuertes.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN