Andalucía

Infoca cerrará de forma positiva el mes de agosto

El dispositivo Infoca ha realizado en lo que va de año en Andalucía 358 intervenciones de las que el 77% han quedado en conatos menos de una hectárea, según el cierre provisional de estadística a 22 de agosto.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un voluntario apoyando a los bomberos en la extinción de uno de los fuegos de este verano. -
El dispositivo Infoca ha realizado en lo que va de año en Andalucía 358 intervenciones de las que el 77% han quedado en conatos menos de una hectárea, según el cierre provisional de estadística a 22 de agosto.

Así lo ha adelantado en declaraciones a los periodistas el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, quien esta mañana ha visitado las instalaciones del Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) de Cabezudos, en Almonte (Huelva) que entraron en funcionamiento en la campaña de extinción de 2009, y cuya área de atención
prioritaria es el entorno natural de Doñana.

Díaz Trillo ha indicado además que hasta el momento ha ardido una superficie de 515 hectáreas, afectando en un 92 por ciento a matorral.

La provincia de Huelva es la que ha contado hasta el momento con un mayor número de intervenciones en suelo forestal en Andalucía, con un total de 55, si bien un alto porcentaje de las mismas, en concreto el 83,6% (46 intervenciones), han quedado reducidas a conatos, es decir a siniestros que no alcanzaron la hectárea de superficie afectada.

En total, en la provincia han quedado afectadas hasta el momento 62,30 hectáreas, de las cuales 53,5 se corresponden con terrenos de matorral y 8,7 de suelo arbolado.

Pese a indicar que se trata de datos positivos, ha precisado que habrá que esperar hasta el 15 de agosto, cuando se da por cerrada la temporada, “en Andalucía el verano termina tarde por lo que el balance definitivo habrá que hacerlo a finales de octubre”.

El consejero ha indicado que estas cifras obedecen a tres factores: la labor preventiva que en el marco del dispositivo se hace ante el verano, la actuación inmediata de los 5.000 agentes que lo componen y la concienciación ciudadana.

Díaz Trillo ha querido felicitar a la sociedad andaluza por su colaboración y comportamiento, ya que “ha tomado conciencia clara de que el desastre que significa el incendio es un coste económico importante y un coste medioambiental sin parangón”.

El CEDEFO de Cabezudos en Almonte cuenta con una docena de retenes de especialistas, compuestos por 84 especialistas de extinción, además de siete vehículos autobomba, nueve torretas de vigilancia en su área de influencia y un helicóptero de transporte y extinción posicionado en esta base.

Estas son las medidas de extinción que se han llevado a cabo, las que han terminado funcionando a la perfección y por las que se han solucionado lo que todos los veranos acecha a los campos españoles y sobre todo a los andaluces debidi a su poca humedad en estas fechas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN