Jerez

Comisiones vaticina un claro ascenso del paro en otoño

Ortega considera que la nueva reforma laboral es un ?caldo de cultivo para los defraudadores?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El sindicato Comisiones Obreras sigue recabando apoyos de cara a la huelga general programada para el próximo 29 de septiembre, con motivo de la entrada en vigor de la nueva reforma laboral proyectada por el Gobierno.

En esta ocasión, la secretaria comarcal de CC OO, Inmaculada Ortega, se presentó junto al secretario comarcal del PCA, Luis Almagro, con quien convino la necesidad de acudir a la movilización. Con todo, el sindicato subraya que el paro general no supondrá un punto y final, ya que continuará reclamando una revisión de la reforma.
En su análisis, Comisiones apuntó, respecto a la reforma laboral, que “se trata de un caldo de cultivo para los defraudadores. El Gobierno ha variado las reglas del juego con la modificación de las causas objetivas del despido. Es vergonzoso que se subvencione el despido”.

Espera para despedir

En esta línea, Ortega valoró que “los empresarios están esperando la entrada en vigor de la normativa para despedir. Favorecer el despido no crea empleo, solo genera miseria”. Así, CC OO prevé un “crecimiento del desempleo hasta final de año. Cualquier asesor laboral está ahora recomendando al empresario que espere para despedir desde septiembre”.

Ortega destacó que “la comarca cuenta con un mayor dinamismo al disponer de pilares como la industria o el Puerto. Sin embargo, si bien la construcción ha tocado fondo, ahora la crisis se centra en el sector comercial”. Comisiones valora que “el Campo de Gibraltar es un territorio estratégico en cuanto a logística”.

Eso sí, CC OO resalta que “hay que atacar a la economía sumergida. La diferencia de España con otros países europeos reside en la economía sumergida. Mientras, el número de inspectores de trabajo se ha recortado, lo que provoca desorden y caos”.

Paralelamente, Comisiones centra sus críticas en que “parece que el Gobierno ha emprendido un camino para desmantelar el estado del bienestar, con políticas que atacan a los más jóvenes, a los que no se les valora su cualificación profesional y se les precariza”.

PCA

El secretario comarcal del PCA valoró positivamente las reuniones internas que se están desarrollando, mostrando el “apoyo a nivel práctico” de su formación ante la reivindicación por venir.

Para Almagro, la convocatoria de huelga es “muy justa”, por una “crisis originada por políticos que dejaron que el mercado se regulara solo”. A esto se le suman las “estrategias de grupos financieras” para atacar a “las economías más débiles” de la zona euro para “debilitar al euro como moneda de referencia”.

Desde el PCA se reitera que “tanto la reforma laboral como la subida del IVA o el recorte de sus salarios a los funcionarios” son medidas adoptadas “oyendo al Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de una prostitución del sistema democrático ya que las políticas económicas las marcan personas que no son elegidas en elecciones”.

Además, Almagro subraya que, “frente a los beneficios bochornosos de la banca se recortan los sueldos de los funcionarios. Ante esto cabe la convocatoria de una huelga general”. Entre otras propuestas, la formación de izquierdas plantea un “diseño democrático de la economía”, adoptar una reforma “que elimine los paraísos fiscales” así como una rebaja de la jornada laboral para fijarala en 35 horas semanales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN