Mundo

Garzón recusa a Varela por interés directo y parcialidad

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha recusado por ?interés directo? en la causa y parcialidad al magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, que le investiga por supuesta prevaricación en el caso de la investigación por los crímenes del franquismo.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha recusado por “interés directo” en la causa y parcialidad al magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, que le investiga por supuesta prevaricación en el caso de la investigación por los crímenes del franquismo.

El escrito de recusación, presentado en la noche del viernes por la defensa del juez Baltasar Garzón, se basa en la decisión del juez Varela de reclamar a dos de las acusaciones –Falange y Manos Limpias– que subsanaran los defectos que contenían sus escritos de acusación.

La pretensión del juez instructor, de acuerdo con el análisis de la defensa, era que se presentasen unos escritos de acusación con otro contenido distinto, “con otros argumentos de cargo que sean (...) más oportunos, menos dispersos, más concretos y más eficaces para sostener su postura, claramente preordenada a la apertura del juicio oral”.

Tras recordar que el juez de instrucción no debe tener ni manifestar ningún interés particular en el contenido concreto o argumental de los escritos presentados, ni favorecer en modo alguno su eficacia o valor procesal, Garzón interpreta que Varela “ha tomado partido a favor de uno de los contendientes en el pleito”.

Según Garzón, la intervención del instructor “no se encuentra amparada en ningún precepto de la normativa procesal vigente y es manifiestamente ajena a las normas esenciales del procedimiento”.

Y ello porque, de acuerdo con el escrito de recusación, el juez Varela manifestó un “interés específico” por el contenido de los escritos de calificación de las partes acusadoras, “prestando su colaboración privilegiada y decisiva” al mostrar y señalar “el camino a seguir respecto a la redacción que ha de dársele”.

A este respecto, aduce que Varela indicó “lo que tienen que decir o no decir en un escrito de acusación, labor más próxima, realmente a una asesoría o consejo jurídico”.

“Cuando el instructor otorga a las partes acusadoras una oportunidad más para formular unos escritos de acusación medianamente presentables, ya que los que se han formalizado no lo son, con ello se otorga una oportunidad menos al reo, lo cual provoca que el juez incurra en causa de recusación”, dice.

Después de calificar de “insólita” la actuación de Varela, el escrito de recusación considera que el juez instructor se convirtió “en una especie de director o controlador de las acusaciones, perdiendo su posición imparcial de árbitro del procedimiento”.

Luciano Varela acordó ayer expulsar del proceso a Falange Española de las Jons por no haber atendido su requerimiento de corregir su escrito de acusación, en el que se refería a Garzón como “juzgador de la historia y redentor del bando vencido”.

Al igual que el sindicato ultraderechista Manos Limpias y Libertad e Identidad, que también ejercen de acusación popular, Falange pedía en su escrito que se abriera juicio oral al juez por prevaricación y un castigo de multa y 20 años de inhabilitación.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN