Jerez

Huelga 26 en Jerez: “Estamos solas con 32 pacientes esperando en Urgencias”

Los sindicatos convocantes cifran en un 75% el seguimiento de los paros parciales y hablan de "éxito rotundo". "Hay centros de salud que han cerrado", advierten

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Profesionales sanitarios concentrados este miércoles. -
  • La Junta, por su parte, reduce el seguimiento a un 4.56% a nivel regional, y en un 7,04% y 417 profesionales en paro en la provincia de Cádiz

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT han cifrado en un 75 % el seguimiento global de la huelga convocada este miércoles en todos los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz entre las 08.00 y las 11.00 horas, por lo que consideran que la convocatoria ha sido "secundada masivamente".

Las cuatro organizaciones sindicales –la totalidad de la mesa sectorial a excepción del Sindicato Médico Andaluz –SMA- han calificado como “éxito rotundo” la jornada de paros, convocados en demanda del cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria y carrera profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Tanto el seguimiento de la huelga como las concentraciones convocadas a las 10.30 horas a las puertas de los centros sanitarios de toda la comunidad han contado con "una gran participación en apoyo a las reivindicaciones", han dicho las centrales, que representan a ocho de cada diez profesionales de la sanidad pública andaluza. Es lo que ha ocurrido a las puertas del Hospital Universitario de Jerez, donde los profesionales sanitarios se han concentrado recuperando uno de los gritos de guerra de las últimas semanas: “Moreno Bonilla, aumenta la plantilla”.

Eva es enfermera y este miércoles ponía un ejemplo de la situación “extrema” en la que se encuentran en el Hospital de Jerez y que empieza a cronificarse y a convertirse en su día a día: “Las que estamos solas somos nosotras: con la gente en una puerta de Urgencias y un porcentaje de pacientes más elevado del que cuidamos habitualmente. Verte como enfermera de Urgencias y tener a 32 pacientes esperando para subir a planta. Verte en un pie de control de enfermería o en una UCI, o en una rehabilitación teniendo una lista de espera para pacientes operados o para pacientes con ictus y que el fisio no da abasto para dar cita". 

Junto a ella, decenas de profesionales, satisfechos por la respuesta a esta jornada “histórica” de huelga” y en la que esperan que la Administración sanitaria haya podido ver “que compartimos el mismo objetivo y no estamos de acuerdo con la gestión que se están llevando a cabo. Que abra los ojos", apunta.

Aunque a nivel de hospital, como han reconocido, era complicado ver la repercusión del paro parcial, con unos servicios mínimos que equiparaban el funcionamiento del Hospital de Jerez a una jornada festiva, sí entienden que “se ha frenado un poco el paso”. “La gente ha parado y hay gente libre que no trabajaba y han venido a apoyarnos”. En cambio, en los centros de salud la convocatoria ha sido más efectiva. “Hay centros de salud cerrados”, han resaltado durante el paro.. De hecho, el centro de Jerez Sur ha llegado a estar “bloqueado”.

"Nos prometieron que esto iba a mejorar después del Covid"

Los trabajadores que han secundado también han lamentado los perjuicios causados a los usuarios. “Nos hubiera gustado no llegar a hacer esto, porque el primer perjudicado es el paciente, pero tenemos que hacerlo”, ha reconocido a las puertas de otro verano “complicado” y desencantada con la gestión del SAS. “Nos prometieron que esto iba a mejorar después del Covid y no íbamos a volver atrás”

Otra trabajadora del Hospital de Jerez ponía el foco especialmente en las categorías inferiores. “Lo están pasando muy mal y muchos no han hecho huelga por necesidad. Porque tienen un salario muy precario", señala.

Al igual que hicieron en la víspera del paro parcial, los cuatro sindicatos han denunciado los intentos de la Consejería de Salud de “obstruir el derecho a la huelga y confundir al personal lanzando mensajes sobre servicios mínimos que no se corresponden con la realidad". Según subrayan, mientras que en numerosos centros de Atención Primaria de Andalucía se ha alcanzado el 100% de seguimiento de los paros y en los hospitales la participación ha estado por encima del 60%.

Las organizaciones sindicales convocantes han lamentado las molestias que estas movilizaciones hayan podido causar a la ciudadanía, aunque han subrayado que sus principales objetivos son garantizar una asistencia digna y de calidad que ponga freno al deterioro de la sanidad pública andaluza. En este sentido avisan de que continuarán "en la senda de las movilizaciones" si no hay respuesta por parte de la Junta", a la que reclaman que cumpla los acuerdos firmados. 

Como suele ocurrir en estos casos, la valoración que hace la Administración sanitaria del seguimiento de los paros es muy dispar y desciende al 4,56% a nivel regional. De los 60.655 profesionales llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana, indican, 2.768 han secundado el paro. Por provincias, Almería tiene un 6,82% de seguimiento y 374 profesionales en paro; en Cádiz, 7,04% y 417 profesionales en paro; Córdoba, 3,17% y 217 profesionales; Granada, 9,33% y 586 profesionales; Huelva, 2,99% y 122 profesionales; Jaén, 2,53% y 129 profesionales; Málaga, 3,85% y 534 profesionales, y en Sevilla, 2,98% de seguimiento y 389 profesionales en huelga., 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN