Jerez

La Comisión de Seguimiento de la Sequía mantiene en Jerez 225 litros por habitante y día

Suprime las medidas de ahorro para la Sierra de Cádiz y las mantiene para el consumo urbano de 19 municipios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad Ai
  • El pantano de los Hurones desembalsando agua. -

La Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrológica del Guadalete-Barbate ha informado favorablemente por unanimidad este miércoles y, por lo tanto, ha aprobado la supresión de las medidas de ahorro que había establecidas, de 225 litros por habitante y día en la zona sin regulación superficial de la Sierra de Cádiz, tras haber pasado de una situación de escasez moderada a normalidad. Beneficia a los términos municipales de Alcalá del Valle, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, Coripe, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Pruna, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.

Respecto a las zonas con regulación, el Sistema Guadalete mejora su situación, pasando de escasez grave a escasez severa. Así, la Comisión de Gestión de la Sequía ha aprobado mantener el límite de 225 litros por habitante y día para el consumo de agua para abastecimiento de uso urbano en sus 19 municipios, entre ellos Jerez, junto a Alcalá de los Gazules, Algar, Arcos de la Frontera, Medina-Sidonia, Paterna de Rivera, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda y Vejer de la Frontera.

En el Sistema Barbate, centrado exclusivamente en regadío, la Comisión de Gestión de la Sequía ha decidido mantener las medidas de ahorro, en el caso de Barbate y Celemín, si bien certifica el paso a situación de normalidad a Almodóvar, como ya está, desde el pasado mes de abril, el abastecimiento enTarifa. Medidas para regadío e industria La Comisión de Gestión de la Sequía ha aprobado mantener la medida de ahorro del 50% de los recursos superficiales y procedentes de aguas subterráneas que se utilizan en las zonas regables de los sistemas Guadalete (Costa Noroeste, Bajo Guadalete, Nota de prensa Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Junta de Andalucía JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma Guadalcacín, Bornos y Villamartín) y Barbate (explotaciones de regadío ubicadas entre los municipios de Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Benalup).

Para el uso industrial en el Sistema Guadalete se mantiene la medida de ahorro del 10% que se decretó el pasado mes de abril. Otros usos del agua En respuesta a la solicitud de ayuntamientos y mancomunidades con competencia en materia de abastecimiento en alta de diferentes sistemas de explotación de las Cuencas del Guadalete-Barbate, la Comisión de Gestión de la Sequía ha autorizado diferentes excepciones, una vez valorado el informe técnico que justifica la compatibilidad de esta acción con la dotación aprobada para el sistema. En concreto, ya han solicitado la excepción relativa a las piscinas privadas el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, mientras que los consistorios de Cádiz y San Fernando han hecho lo propio para riego y baldeo. Se están tramitando estas solicitudes, a la espera del preceptivo informe.

La excepción en las piscinas supone la autorización de las privadas, siempre y cuando dispongan de un sistema de recirculación del agua que permita la utilización exclusivamente del agua necesaria para reponer las pérdidas por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar su calidad sanitaria. Las excepciones se pueden extender a cualquier otro municipio de la cuenca intracomunitaria del Guadalete-Barbate siempre y cuando sus ayuntamientos presenten un informe favorable a través del Consorcio en el que dejen claro que pueden garantizar las medidas de ahorro establecidas.

En la Comisión han participado el secretario general del Agua y el director general de Infraestructuras del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramiro Angulo y Álvaro Real, respectivamente; así como otros representantes de las administraciones que ostentan competencias hídricas en el territorio y vocales de los usuarios y orgupanizaciones empresariales. Angulo ha agradecido el esfuerzo y la comprensión que han mostrado todos los usuarios, ayuntamientos, regantes, organizaciones agrarias y asociaciones de la cuenca intracomunitaria del Guadalete-Barbate y los ha animado a “seguir en esta línea, colaborando entre todos para lograr un uso cada vez más eficiente del agua”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN