Jerez

La lucha de los padres de un colegio de Jerez da sus frutos: consiguen la segunda línea

La propia delegada territorial de Educación se lo ha comunicado a la dirección este miércoles a primera hora. Conservarán su segunda clase de Infantil de 3 años

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Lo han conseguido. La lucha sin descanso de la comunidad educativa del CEIP San José Obrero ha dado sus frutos. La Consejería de Educación les ha devuelto para el próximo curso 2024/2025 la segunda línea de Infantil de tres años que tanto han peleado en la última semana después de recibir hasta 40 solicitudes durante el periodo de escolarización para las 25 plazas ofertadas.

que no nos toquen mucho, que seguiremos protestando por lo que nos quiten”

Ha sido la propia delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Cádiz, Isabel Paredes, la que este miércoles a primera hora ha comunicado a la dirección del centro que para el próximo curso mantendrían la segunda clase de tres años. Por lo tanto, los 15 alumnos que iban a reubicar en otros centros subsidiarios habían sido admitidos.

Aunque el pasado jueves había descartado a la AMPA cualquier posibilidad de concederles esta segunda línea, este martes la titular de Educación en la Junta de Andalucía tomaba cartas en el asunto y sentaba a las direcciones del CEIP El Membrillar, donde se iban a reubicar los 15 alumnos sobrantes del San José Obrero, y a la de este último colegio, para hablar del futuro y evitar precedentes para otros años.

El ruido y la presión de la comunidad educativa, que este viernes se iba a echar a la calle en una gran manifestación con cortes de tráfico incluido, estaba haciendo su efecto. El resto vino solo. La Plataforma Séneca de la Junta de Andalucía publicaba ya la ampliación de la segunda línea.La llamada de Paredes se producía a las 8.00 horas, apenas tres cuartos de hora antes de la nueva protesta diaria convocada por el comité de padres y la Marea Verde, y en la que, afortunadamente, “hemos cambiado el verde de la reivindicación por el verde esperanza”, han dicho el portavoz de la comisión organizadora, Alejandro Flores, a los asistentes tras comunicarles el giro que han dado los acontecimientos. 

"Informaros a todos de que nos han dicho que hemos conseguido esa segunda línea: ¡La tenemos! Me gustaría recordar a todo el mundo de que al final las cosas se consiguen con la lucha, que la unión hace la fuerza”, señalaba entre los aplausos de padres y alumnos, que no podían contener la euforia, y a los que agradecía su apoyo incondicional todos estos días. Tampoco se han olvidado estos padres de “todos los políticos que se han interesado, han participado en las protestas y los que al principio lo negaban y han entendido que era lo coherente”. De hecho, el caso de este centro educativo iba a ir al próximo Pleno municipal.

Eso sí, la comisión también ha lanzado un aviso para navegantes. “Aquí vamos a estar, se abren las puertas para que vengan a este magnífico colegio que tanta gente quiere y que no nos toquen mucho, que seguiremos protestando por lo que nos quiten” .

La presidenta de la AMPA El Camino, Noelia Herrera, que ha liderado la campaña en positivo durante todo el periodo de escolarización, resaltando los proyectos diferenciadores y las fortalezas del colegio, casi no se lo podía creer esta mañana. “Estamos muy contentos, la lucha ha dado sus frutos, nos ha tenían que dar”, ha señalado tras agradecer a toda la comunidad educativa el respaldo a las movilizaciones de estos últimos días.

 

Desde la Federación Local de Asociaciones de Padres y Madres, Flampa, que ha ido de la mano con las familias del centro desde que comenzaron las movilizaciones el pasado miércoles, ha felicitado a la comunidad educativa por el logro conseguido. "Enhorabuena, cuando todos unimos nuestras fuerzas, conseguimos nuestros objetivos". Su presidenta, Verónica Guerrero, ha destacado el trabajo realizado por la AMPA y la persistencia y la implicación mostradas desde que comenzó el periodo de escolarización, y supieron que Educación ofertaba solo 25 plazas y no las 50 del actual curso.  Su entrega se tradujo en una avalancha de solicitudes por encima de las vacantes ofertadas. "El error está en quitas las líneas antes y si se está viendo una bajada de la natalidad, que se acusa tanto en la pública como en la concertada, que bajen la ratio. Que no ahorren a costa de la educación pública", apunta. 

 

Para la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la concesión de esta segunda línea es "un claro fruto del trabajo conjunto de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jerez y la comunidad educativa de este CEIP". Por ello ha agradecido a la Consejería de Desarrollo Educativo "su trabajo, esfuerzo y sensibilidad de cara a potenciar la Educación pública en Jerez". García-Pelayo también ha asegurado que el contacto con la comunidad educativa "ha sido dirio desde el primer día" para intentar lograr el objetivo que, finalmente, se ha conseguido.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN