Jerez

Las protestas llegan a los colegios concertados de Jerez

Ante la amenaza de la Junta de no renovar conciertos y cerrar líneas. Además de recoger firmas, este miércoles se verán las primeras acciones en cada centro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Saldaña y Pelayo se reunieron con centros concertados de Jerez. -
  • En Jerez, hay casi una veintena de centros concertados con la Junta, de los que la gran mayoría forman parte de la organización Escuelas Católicas

Los colegios concertados de Jerez empiezan a visualizar su descontento y su malestar por la amenaza de la Junta de Andalucía de no renovar todos los conciertos, lo que supondría el cierre de líneas en los centros “que cuentan con demanda”. En total, según aparece en la web de la Consejería de Educación, en Jerez hay concertados casi una veintena de centros, de los cuales, salvando el caso de laicos como el Albariza, la gran mayoría forma parte Escuelas Católicas de Cádiz (ECC). Una organización que  a finales de enero aprobó en asamblea un calendario de movilizaciones que estos días  llegan a la ciudad.


De esta manera, la pasada semana, los centros mantuvieron reuniones con los padres para ponerles al tanto de la situación y comenzaron una campaña de recogida de firmas manuscritas, que entregarán a Educación el 14 de febrero, y on line en la web Change.org. Además, este miércoles, los centros van a dar un paso más en su denuncia y van a  hacer partícipes a la comunidad educativa con la lectura simultánea de un manifiesto a favor de la libertad de enseñanza y en contra del cierre de unidades. Un acto que esperan convertir en un “clamor” a la hora de hacer valer los derechos a elegir el centro que los padres consideren más adecuado para que estudien sus hijos (artículo 27 de la Constitución Española) y que ahora ven peligrar más que nunca. En el  caso del colegio de La Salle Buen Pastor (calle Antona de Dios, 18), que va a centralizar muchos de los actos de Escuelas Católicas, el encuentro será a las 11.45 horas en el patio del centro, donde se reunirá a una nutrida representación  alumnos, padres, profesores y antiguos alumnos, así como simpatizantes que quieran participar.


En el caso del colegio Las Josefinas, la comunidad educativa tiene una cita a las 11.00 horas, donde los más de 600 alumnos saldrán al patio con caras pintadas y camisetas naranjas en defensa de la concertada, en una convocatoria en la que no faltarán pancartas alusivas a esta problemática. En la actualidad, la concertada, tal y como explica el presidente de Escuelas Católicas de Cádiz, Manuel Holgado, supone un 19% de la enseñanza en la comunidad andaluza, frente a un 81,5 por ciento de la pública. Pese a ello, desde esta organización  piden que no se cierren unidades (clases) “ni públicas ni concertadas”  tras avisar de antemano que su calendario de movilizaciones “no es un ataque contra los profesionales de los centros públicos a los que se respeta, como compañeros, por la labor llevada a cabo, muchas veces en situaciones difíciles”. Por contra, proponen que se vea la bajada de la natalidad como una “oportunidad” para mejorar los servicios educativos y no como como una razón para suprimir líneas ni en la escuela pública ni en la concertada.


Otro de los días a tener en cuenta en la campaña #Yo soy de la concertada será el  18 de febrero con una concentración provincial en Cádiz.


En cualquier caso, aclara Holgado, tras solicitarse la renovación de conciertos (son cada cuatro años), el pasado 31 de enero, se presupone que la Consejería de Educación tiene que pronunciarse este mes, pues el 1 de marzo comienza el proceso de escolarización para el próximo curso  y para la admisión de solicitudes. La voz de alarma saltó el pasado diciembre, cuando en un acto público la presidenta de la Junta “tranquilizó”a unos manifestantes en defensa de la enseñanza pública asegurando que siempre iba a “prevalecer” la línea de la Escuela Pública y garantizó que lo “iba a demostrar ahora con los conciertos”.

El PP llevará la denuncia al Parlamento

El PP anunció ayer que exigirá en la cámara andaluza el mantenimiento de las plazas actuales y la disminución de la ratio de los alumnos por clases. Así lo aseguró el secretario general del PP de Cádiz, Antonio Saldaña, en una reunión con padres y docentes de distintos colegios concertados de Jerez junto a la diputada María José García Pelayo. Para el PP, el trasfondo de las intenciones de la Junta es privatizar los concertados.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN