Jerez

El Campus contará con un centro de investigación único en Andalucía

La UCA tiene previsto inaugurar este mismo año el Indess, destinados a docentes del ámbito jurídico, de la comunicación y las ciencias sociales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Universidad de Cádiz tiene previsto inaugurar este mismo año en el Campus de Jerez un nuevo centro de investigación que será único en Andalucía. Se trata del Indess, el Instituto Universitario de Investigación sobre Desarrollo Social y Sostenible, para cuya construcción se han destinado 2,8 millones de euros, de los que la UCA ha aportado el 20%, mientras que el otro 80% ha procedido de fondos Feder.

Lo confirmó el propio rector de la UCA, Eduardo González Mazo, en el transcurso del espacio A compás, Ondaluz Jerez TV, emitido en la noche de ayer, y en el que constató que las obras están completamente terminadas y sólo está pendiente de la dotación de equipamiento científico para poder ponerlo en uso.

El Indess funcionará como centro de investigación para docentes en el ámbito de las ciencias sociales, jurídicas y de la comunicación; de hecho, las instalaciones cuentan con un plató de televisión, lo que reforzará la posición de la UCA a la hora de reclamar en el próximo reparto de grados el correspondiente a Comunicación Audiovisual, que es una de las grandes aspiraciones del propio Campus de Jerez.
González Mazo también abundó durante la entrevista en el hecho de que los nuevos “modelos productivos” por los que se apuesta desde las administraciones “no pueden condicionar la oferta de las universidades”.

En este sentido, subrayó que las mismas “no se deben dedicar sólo a formar a tecnólogos o científicos, sino que hay que dar su peso a las humanidades”. Donde sí incidió de cara a la especialización de la formación fue en el ámbito de los masters y los doctorados.

Precisamente, el rector de la UCA resaltó la enorme evolución registrada al respecto en los últimos años. Así, en el caso de los masters, con una oferta de medio centenar, se ha pasado de 900 a 1.500 matriculados de nuevo ingreso este último curso, mientras que en el de los doctorados se ha pasado de 5 a 17 en una década, con unos 500 alumnos este curso.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN