Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Manolo Mazzoni : "Ahora nadie se parte la cara por el carnaval"

“Tuvimos que hacer dos manifestaciones para que nos tuviesen en cuenta”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manolo Mazzoni -

Manolo Mazzoni, uno de los hombres que lucharon por recuperar el Carnaval en Jerez, recuerda a su amigo y compañero Pepe Corte, así como los duros comienzos del renacimiento de unas fiestas que tuvieron las trabas del Ayuntamiento
El pasado 9 de Julio falleció a los 73 años de edad José Cote, uno de los referentes en el carnaval jerezano. Esto ha supuesto una pérdida irreparable para la ciudad, que ha perdido a un loco enamorado del carnaval, no sólo por su entrega al mismo, sino por la lucha constante que mantuvo, hasta no hace mucho, por la fiesta de sus amores.
Quizás tanta lucha y entrega no hubiera sido posible sin su fiel amigo y compañero Manuel Mazzoni, natural de Cádiz y residente en Jerez desde que tenía 4 años. Esta afición que compartían ambos se vio beneficiada, concretamente por Mazzoni, ya que gracias a su trabajo podía entrar en el Falla como relaciones públicas, acompañado de José Cote. Fue aquí cuando tomaron impulso y ganas para luchar por el carnaval en Jerez. “Tras 49 años juntos, considero a José Cote como mi familia, ha sido una pérdida muy dura. Además ha conseguido grandes cosas gracias a su afán de lucha” confiesa emocionado Manuel Mazzoni.
Tanto Cote como Mazzoni tuvieron un papel fundamental en el carnaval, aunque de diferentes maneras. Mazzoni escribía letras para comparsas, que cada mes de febrero mostraba a la ciudad, incluso dio el pregón en el Teatro Villamarta en el año 1991. “Nosotros fuimos los que conseguimos abrir el Villamarta para el carnaval, a día de hoy esto no es viable” nos cuenta. Cote, por el contrario, no era esa cabeza visible, “nunca quiso dar el pregón”, declara Mazzoni. Mantenía la lucha interna por los despachos para conseguir lo que se proponía, también se movía por las empresas buscando patrocinio. Además, fue en el año 1981 cuando fundaron la Peña Carnavalesca Jerezana, la primera que se fundó en Jerez.
Ambos organizaron dos manifestaciones-pasacalles a principios de los años 80, que fueron motivadas por la negativa del Ayuntamiento, entonces con Pedro Pacheco como alcalde , a la celebración del carnaval en aquellos años. “Este nos puso muchos impedimentos y trabas para celebrar el carnaval en nuestra ciudad. Con estas manifestaciones se pretendía demostrar que había carnaval en Jerez.” comenta Mazzoni.
Gracias a estas dos manifestaciones-pasacalles, y a la suma de multitud de personas y empresas, “conseguimos que se diera el carnaval en Jerez y naciese nuestra primera comparsa, Ecos de mis sueños” asegura. Aunque Mazzoni y Cote, junto con otros como Antonio Palomino,  fueron los impulsores del carnaval en la ciudad, más tarde se fueron uniendo personas como Manolo Algeciras o Antonio Hernández, hasta formar un grupo de catorce personas en la coordinadora. Afirma Mazzoni que “sin la suma de la juventud en aquellos años, esto no hubiera sido posible. La juventud jugó un papel fundamental en los inicios, yo mismo los ayudaba desde mi empresa regalando productos para que pudieran pagarse los disfraces”.
A partir del nacimiento del primer grupo de comparsa se fueron uniendo más grupos como Los Desbravadores o De Fresa, Menta, Limón. “Recuerdo la primera vez que estrenamos la comparsa Ecos de mis sueños, que la cantábamos por la calle larga, cuando aún no era peatonal, y los coches se paraban a escucharnos” relata Mazzoni.
Este cree que el principal problema que existe y ha existido en Jerez ha sido el sentido del ridículo, “a las personas les daba vergüenza disfrazarse en Jerez porque los conocían, pero luego se iban a Trebujena o Chipiona y se disfrazaban de lo que fuera. Este sentido del ridículo no lo tienen en otros lugares, como podemos observar en Cádiz”.
Es cierto que en Cádiz existe una gran afición carnavalesca, hasta convertirse en una fiesta de interés turístico para la ciudad. Aunque Mazzoni asegura que “el carnaval se ha perdido en todos los lugares. En Cádiz se potencia el concurso, pero luego solo ves por las calles a los grupos que han ganado ese concurso”.
Además este cree que la afición en Jerez ha bajado notablemente aunque no ha llegado a desaparecer, ni va a desaparecer nunca, porque “con las tecnologías que existen a día de hoy, convocas un evento carnavalesco en una peña y esta se llena. Es enriquecedor ver a los niños que yo ayudaba en los años 80 enseñándome a sus hijos y nietos cada vez que voy por la peña”.
Cuando Mazzoni y Cote decidieron retirarse de este mundo, porque aseguraron que ya no podían más, notaron como hubo, y sigue habiendo, una falta de lucha por el carnaval de la ciudad. “A día de hoy, nadie se parte la cara por el carnaval de Jerez, aunque reconozco que esto es duro, hay que llamar a muchas puertas y recibir muchas cornadas” termina reconociendo Manuel Mazzoni.
Presente y pasado de un carnaval que nació también gracias a los esfuerzos de algunos medios de comunicación de aquella época, que terminaron teniendo el reconocimiento de la Coordinadora.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN