Jerez

Jerez aúna nuevas voces frente a los maltratadores

La ciudad culmina los actos contra la violencia de género sumándose a una manifestación por el centro en la que se insistió en la necesaria implicación y sensibilización de los jóvenes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La manifestación en la Alameda del Banco -

La manifestación celebrada en la tarde noche de este lunes partía con un objetivo claro, que todos los participantes expusiesen públicamente su compromiso contra la violencia hacia las mujeres y su rechazo a los agresores. Convocada por el Consejo Local de la Mujer con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, contó con la implicación directa del  grupo joven Teatro Estudio Jerez, que representó tres sketches desde los que escenificaron el rechazo frontal a la vigencia de la violencia sexista, y que dieron paso a la lectura del Manifiesto institucional del Consejo Local de la Mujer .
Este año el lema de la manifestación llevaba por título Contra la Violencia: Echa una Mano, dentro de la Campaña que el Consejo Local ha iniciado y dirigido especialmente a la población joven, ya que “para sensibilizar y prevenir sobre la Violencia de Género es fundamental empezar por los jóvenes”.

El Observatorio

El domingo se celebraba el Día Internacional contra la violencia masculina hacia las mujeres y Jerez culminó ayer su conmemoración, tras una larga semana de actividades, con una manifestación por las calles del centro de la ciudad. Entre dichas actividades hay que resaltar una de carácter pionero, la creación del Observatorio Municipal contra la violencia de Género, un organismo consultivo cuya misión fundamental será  hacer más efectiva la erradicación de la violencia de género. 
La alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, ha pedido que el Observatorio actúe con eficacia y “podamos adoptar medidas para el que los maltratadores no sólo sientan el peso de la justica sino también de la ciudadanía”, y ha pedido apoyo para estas mujeres víctimas de la violencia de género “en orientación de empleo, vivienda e inclusión social”.
El Observatorio dispondrá de cuatro grandes áreas de observación: perfil de víctimas y agresores; protección y atención a mujeres y menores; sensibilización y prevención; y medidas para la integración social. Los datos recopilados serán minuciosamente “analizados e interpretados y servirán de marco referencial para la propuesta de acciones y recursos en el ámbito de la violencia de género”.
En definitiva, “el Observatorio  debe proveernos todo el conocimiento necesario y la experiencia acumulada, para promover juntos un mejor presente y un mejor futuro para todas las mujeres de Jerez”, ha defendido la alcaldesa, dentro de las aspiraciones con las que ha sido creado.
Por su parte, la delegada de Igualdad, Isabel Paredes, ha insistido en que “tenemos que apostar por la prevención de la violencia, y reiterar todas las veces que sea preciso, que la eliminación de este gravísimo problema estructural no se corrige con acciones aisladas sino desde la colaboración de todas las instituciones implicadas”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN