Huelva

“Si tenemos prisa, pegaremos un tortazo que no nos levanta ni Dios”

Sergi Barjuan, entrenador del Recreativo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Barjuan durante la entrevista -

A sus 40 años, el que fuera lateral izquierdo del Barça, Atlético de Madrid y la Selección Española de Fútbol se estrena en los banquillos profesionales con el reto de devolver en las próximas campañas al Recre a Primera. Acaba de comenzar su trabajo, y estos días la labor se centra en empezar a trasladar sus conceptos futbolísticos y en la puesta a punto física de sus jugadores. Se filosofía la tiene clara, con el balón como protagonista en el juego de un equipo renovado que quiere devolver la ilusión a la sufrida afición del Decano.

Trabajo, mucho, el que le queda por delante para que sus jugadores apliquen su filosofía del fútbol. Para ello, nada de prisas, empezar la casa por los cimientos y dar forma poco a poco a un equipo llamado a volver a la máxima categoría en los próximos años. Tiene tres años de contrato, y su era al frente del Decano acaba de empezar a rodar. En la entrevista concedida a Viva Huelva, Sergi Barjuan valora la plantilla de la que dispone, expone los objetivos para la temporada que arranca a mediados de agosto y resume sus sensaciones tras la primera semana de trabajo al frente de la nave deportiva del Recreativo de Huelva.

Sensaciones en tus primeros días
–Diría que día a día empezamos a conocernos todos, los jugadores van aceptando los conceptos, y creo que al finalizar los entrenamientos ves que los jugadores se entregan, se autoexigen y se retroalimentan de los conceptos que diariamente les estamos exponiendo. Todo el esfuerzo que están realizando cada día es de agradecer. Es importante para crear un grupo unido, solidario y con un compromiso global.

Con los nuevos conceptos que quieres implantar, ¿están los jugadores levantando mucho la mano para preguntar?
–Se le da la oportunidad a la gente de colaborar, de que esto no sea un monólogo, de que cualquier duda la expongan... Pero son gente lista. Aparte de querer enriquecerse, lo están asumiendo rápidamente.

¿Hay materia prima para poner en práctica tu idea de fútbol?
–Con tiempo sí. Con la base del equipo del año pasado y los que hemos traído, podemos construir la casa, pero  hay que empezar por  los cimientos, y subir poco a poco. No comenzar por el techo.

En la presentación comentaste que con cuatro o cinco fichajes sería suficiente, pero ya van nueve, ¿te ha sorprendido?
–No. Cuando dije eso, aún no tenía información interna del club. Algunos jugadores se han marchado, otros siguen aquí, han llegado jugadores nuevos, y hoy por hoy me quedaría con todos.

¿Vas a ser muy riguroso con las normas?
–Ahora en Covaleda, vamos a instalar las normas, y uno debe ser inflexible. Cuando uno tiene una idea, no puede variar. Entre todos vamos a hacer el decálogo interno, y cuando se hace hay que comprometerse y aceptarlo, y si hay algún contratiempo o error habrá que soventarlo de la mejor manera.

¿Te ha sorprendido algún jugador?
–Es muy precipitado aún hacer esa valoración tanto positiva como negativamente a nivel individual. Hay gente capaz de asumir los conceptos mucho más rápido que otros. Poco a poco, iremos consolidando todo, pero no individualmente.

Da la impresión desde fuera de que la línea de medio campo está sobresaturada...
–Eso depende de cómo lo queráis ver. Hay jugadores que pueden jugar más arriba, otros más atrás. Mi idea, sí que es cierto, es tener una plantilla de 22, 23, 24 jugadores, no más. Ahora mismo todo el mundo está trabajando muy bien.

Estamos todos esperando la llegada de un delantero centro...
–¿Sí? ¿Lo estáis esperando? Yo he dicho que si hay algo que cae de Primera División, que es bueno para el Recre, se valorará, pero ahora mismo no estamos buscando ningún delantero. Pero si cae algo que mejora lo que tenemos, será bueno para exigir al compañero, para  mejorar el grupo. Yo sé quién quiero y quién no quiero, lo demás son habladurías y suposiciones vuestras.

Has firmado por tres años, la mayoría de los jugadores que han llegado han firmado por dos o tres temporadas, ¿más o menos es el grupo con el que quieres subir a Primera?
–Si la idea es mantener el bloque, y si vas fomentado día a día los conceptos y el grupo se va consolidando, siempre es bueno que sea siempre más o menos  el mismo grupo para que el equipo se vaya consolidando.

¿Qué dibujo tienes en la cabeza?
–De salida, pocas ocasiones variará de un 4-3-3. Hay que hablar más de lo que uno quiere plasmar en el terreno de juego, que es la posesión, el control del partido... El sistema puede variar por situaciones de juego que uno no controla, como por ejemplo que un jugador se quede descolgado en alguna jugada.

Sería bueno que Javi Álamo se quedara...
–Sería bueno que se quedase, y que se quedase al 100% física y mentalmente. Si un jugador está a malas, hay que buscarle la mejor solución. Él tiene que seguir esforzándose al máximo por su beneficio propio, por si se queda o por si se va.

¿Ha cambiado mucho este juego desde que tú jugabas hasta ahora?
–Conceptualmente, seguramente sí, físicamente también. Ahora los jugadores están mucho más trabajados física,  técnica y audiovisualmente, el entrenador está  más preparado...

Mucha gente piensa que el entrenador está dos horas con su equipo, se ducha y se  va a casa con su familia...
–Invito a quien quiera a que me siga un día y vea que no es así.

¿Qué le dirías a un abonado que se está pensando renovar su carné del Recre?
–El primer valor que le he trasmitido a todo el equipo es el trabajo. El once que salga en el Nuevo Colombino tiene que tener una cosa clara, que va a tener mucho trabajo, y que día a día mejoraremos, y trataremos de tener el máximo tiempo la posesión de balón. La manera de convencerlos es que vayan siguiendo al equipo domingo a domingo, y comprueben si todo esto es real o no.

¿Se habla en el vestuario de ascender este año?
–Les he prohibido hablar de ascenso. Creo que no es nuestro reto este año. Trataremos de llegar lo más arriba posible, pero nuestro reto actual es solidificar un estilo, que costará, y vamos por detrás de equipos que ya tienen un esquema. Si tenemos prisa por querer hacer las cosas muy rápidas, nos vamos a meter un tortazo que no nos va a levantar ni Dios. Los objetivos que yo me he marcado para este año creo que son realizables.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN