España

Esperan propuestas de Zelaya para conformar un Gobierno de Unidad

La Comisión de Verificación del Acuerdo Tegucigalpa-San José espera las propuestas del presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, para integrar el Gobierno de Unidad, cuya fecha límite de constitución se cumplía en la jornada de ayer, según el representante...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manuel Zelaya. -
La Comisión de Verificación del Acuerdo Tegucigalpa-San José espera las propuestas del presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, para integrar el Gobierno de Unidad, cuya fecha límite de constitución se cumplía en la jornada de ayer, según el representante en esta comisión del Gobierno de facto.

El representante del presidente de facto, Roberto Micheletti, en la comisión, Arturo Corrales, dijo hoy a la emisora HRN que ya han recibido “una lista formal de 24 nombres” propuestos por aquél y por los partidos políticos y representantes de la sociedad civil.

“La lista está conformada por personas que vienen del sector de la sociedad civil (...). No iban personas que hayan estado involucradas directamente en ninguna situación política en los últimos tiempos, sino que son personas que han mostrado interés por el desarrollo social y económico del país”, agregó.

La noche del martes el Gobierno de facto envió una carta a Zelaya para que propusiera una lista de 10 nombres entre los que elegir a los integrantes del Ejecutivo de unidad, misiva que el mandatario derrocado consideró como una “ofensa”.

El presidente destituido aún no ha enviado su propuesta y su representante en la Comisión de Verificación, Jorge Reina, dijo el miércoles que de ninguna manera nombrará a nadie en ese Gobierno si no es antes restituido.

Según el Acuerdo Tegucigalpa-San José, ayer fue la fecha tope para constituir un “Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional integrado por representantes de los diversos partidos políticos y organizaciones sociales, reconocidos por su capacidad, honorabilidad y voluntad para dialogar”.

No dice nada, sin embargo, sobre quién debe encabezarlo, dado que sólo atañe a los titulares de “las distintas Secretarías y Subsecretarías, así como otras dependencias del Estado”.

Manuel Zelaya insiste en que le corresponde a él dirigir el nuevo Ejecutivo y el miércoles solicitó de nuevo al Congreso Nacional que se adopte una resolución sobre su restitución como se solicita en el Acuerdo Tegucigalpa-San José, firmado el pasado viernes, sin dar plazos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN