España

Los afectados por Afinsa y Fórum Filatélico se manifiestan en Madrid

El caso estalló el 9 de mayo de 2006, cuando agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a nueve personas en la operación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Los afectados por la estafa en Afinsa y Fórum Filatélico se han manifestado este sábado, desde las 12 horas, por las calles de la capital madrileña en un recorrido que ha comenzado en la Glorieta de Carlos V, en Atocha, hasta la Plaza de Cibeles, para reclamar sus ahorros.

El caso estalló el 9 de mayo de 2006, cuando agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a nueve personas en la operación contra las sociedades de inversión Fórum Filatélico y Afinsa Bienes Tangibles. Los investigadores pensaban que detrás de ellas había una estafa multimillonaria que podría afectar a 350.000 clientes. En los registros practicados, los agentes encontraron 10 millones de euros en metálico.

Los investigadores apuntan a que Fórum Filatélico se dedicó durante años a captar de manera masiva fondos del público por toda España mediante la suscripción de contratos de inversión filatélica, ofreciendo a cambio rentabilidades superiores a las de las entidades bancarias.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de los afectados, José María Gutiérrez, ha explicado que hoy se manifiestan para "reclamar" su dinero. "El PSOE nos aconsejó invertir en sellos y no creíamos que fuese una estafa pero han robado a más de 400.000 familias", ha señalado.

Gutiérrez, que invirtió 4 millones de las antiguas pesetas, ha mostrado su enfado y se ha preguntado si las personas que les han estafado "duermen tranquilos". Además, ha lamentado que muchas personas no puedan acudir a la manifestación porque "son personas mayores e incluso enfermos".

Algunos de los afectados, como Azdón Bermejo, quien ha explicado que lleva 12 años manifestándose para "recuperar sus ahorros" valorados en 450.000 euros, ha pedido "justicia" porque, según ha asegurado, "lo he perdido todo".

También Carmen Sánchez, cuya familia ha perdido 20 millones de pesetas, ha destacado que ha sido el PSOE quien les ha "robado", pero ha matizado que el "PP lo ha consentido". Además, ha explicado que llevan 12 años "esperando una solución y que ni los juzgados se ponen de acuerdo". "Unos dicen que es una empresa mercantil y otra financiera", ha recalcado.

Además, Francisca Benito, quien se ha mostrado muy emocionada, ha asegurado que esta estafa les ha "arruinado la vida". "Todo era legal y de repente nos cayó esto encima. Sólo queremos que nos den lo nuestro", ha concluido.

El 22 de junio de 2006 el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid declaró a Fórum en situación de concurso de acreedores. El informe elaborado por el administrador judicial desveló que el desfase patrimonial de la sociedad se situaba entre los 2.700 y los 3.400 millones de euros a 31 de diciembre de 2005.

En noviembre de 2017, el Tribunal Supremo rebajó a ocho años las penas de cárcel para los cinco principales exdirectivos de Afinsa, entre ellos el expresidente Juan Antonio Cano Cuevas, por delitos de estafa, insolvencia punible y falsedad de las cuentas anuales ante la estafa piramidal que se produjo con la compraventa de sellos en la empresa filatélica.

Por su parte, el presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones Nieto, y otros 28 acusados por la presunta estafa de la sociedad de inversión filatélica comenzaron a ser juzgados en septiembre de 2017 en la Audiencia Nacional, acusado de delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo de capitales. La vista aún no ha concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN