España

España intensifica la acogida con la llegada de menores de un orfanato

Asturias se hará cargo de los menores, muchos de ellos, no acompañados, y el Gobierno central lo hará de las personas adultas que viajan con ellos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Refugiados. -

España intensifica la acogida de refugiados con la llegada hoy de un grupo de menores de un orfanato y la apertura de nuevos centros de acogida, mientras el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viaja a Polonia y Moldavia para conocer la situación de los refugiados, a quienes ya se han concedido 559 permisos de residencia en nuestro país.

Fuentes del Gobierno han detallado a Efe que, entre las personas que llegarán este martes a Asturias se encuentran 84 usuarios del orfanato de una zona de guerra en Donetsk -25 menores y 59 personas con discapacidad- y otros 26 adultos, de los que 9 son profesionales de las instalaciones y el resto acompañantes.

Asturias se hará cargo de los menores, muchos de ellos, no acompañados, y el Gobierno central lo hará de las personas adultas que viajan con ellos.

Las autoridades ucranianas pidieron ayuda al Gobierno para evacuar a estos menores, una vez que el pasado viernes llegaron a Fuerteventura 16 menores de otra institución situada a 30 kilómetros de Kiev. También el viernes llegaron a Madrid una treintena de niños ucranianos enfermos de cáncer para seguir en España su tratamiento.

Sobre la situación de los menores que viven en orfanatos y otros centros en Ucrania se ha hecho eco la oenegé Save the Children, que estima que unos 100.000 niños corren el riesgo de ser abandonados o quedar permanentemente separados de sus familiares mientras dure la guerra.

En otro frente de actuación, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó este lunes que el centro de recepción de refugiados en la Ciudad de la Luz de Alicante abrirá sus puertas mañana, mientras que el de La Fira de Barcelona lo hará el viernes, y que se está contemplando la apertura de un cuarto centro en Málaga.

Y todo ello a la par que el Ministerio del Interior tramita los permisos de residencia de los refugiados ucranianos que han llegado a España en los primeros tres días de funcionamiento del centro de recepción y acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Hasta la fecha, la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) ha tramitado y resuelto positivamente 559 solicitudes de protección temporal, el marco legal activado por la UE que concede de forma inmediata permiso de residencia y de trabajo a los desplazados ucranianos.

Mientras esto ocurre en España, la actividad diplomática continúa en la frontera de Ucrania. Allí se desplaza a última hora de la tarde de este martes Albares, que inicia una gira por Moldavia -uno de los países receptores de la ayuda humanitaria enviada por España- y Polonia, adonde se han mandado recursos por valor de casi 400.000 euros.

En Polonia tiene previsto pasar varias horas recorriendo la zona fronteriza con Ucrania, por donde ya han cruzado más de dos millones de personas buscando refugio.

Paralelamente a la actividad diplomática, siguen desarrollándose iniciativas solidarias particulares, entre ellas una expedición desde Ourense que partió ayer lunes a la frontera con dos autobuses y un camión trailer cargado de ayuda humanitaria. Su objetivo: recoger a 96 refugiados.

También el alcalde de Ares (A Coruña), Julio Iglesias, partió el lunes con la intención de recoger a medio centenar de ucranianos en la frontera con Polonia, país adonde han llegado también los taxistas madrileños que llevan medicinas y artículos de primera necesidad.

Tras recorrer 3.000 kilómetros vuelven a Madrid tras recoger a 135 personas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN