El Puerto

Quintana no dijo la verdad en el traslado de la venta ambulante

El concejal de Comercio debe disculparse ante la asociación de comerciantes de Valdelagrana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ángel Quintana -

 El pasado jueves día 18 de febrero, el alcalde David De la Encina acompañado de los concejales de Turismo y Comercio, Ángel Quintana, el  concejal de Policía Local, Ángel María González, así como el adjunto del servicio de Comercio Alberto  García  Trigo,  mantuvo   una   reunión   en   su   despacho  de   Alcaldía  con   la   junta directiva de ACOVAL (Asociación de comerciantes de Valdelagrana), constituida por su presidente José Manuel González, vicepresidenta, secretario y vocales.

El  edil de Comercio, Ángel   Quintana, reiteró su escrito de   disculpas al no haber  consultado  con   ACOVAL  el  tema   del   traslado de la venta ambulante y la  aprobación inicial de su ordenanza, prometiendo que no volvería a ocurrir, cuestión que dio por realizada y adelantada días atrás.

Acoval expresó su intención de presentar alegaciones y argumentos contra la  nueva ordenanza de venta ambulante, oponiéndose a su traslado a la parte alta del  Paseo Marítimo  y, en último extremo, caso de llevarse éste a efecto por decisión municipal y aprobación definitiva de la ordenanza, se hiciera   única y expresamente de forma experimental durante este año y bajo  inspecciones sanitarias, fiscales, laborales y de Policía, como el  resto de empresarios y comercios fijos, accediendo los presentes a estas peticiones.

Ante esta situación “se creó un ambiente de cordialidad y colaboración durante todo el encuentro, sellándose promesas de continuar por esta senda de cooperación y contactos en el futuro”, según apunta la asociación en nota de prensa.

De la misma forma, se   trataron temas de las normativas de terrazas de Paseo  Marítimo, Avda. de la Paz y   otras  calles de Valdelagrana, y la zona de la urbanización de Puerto-Sherry, así como de la actuación en verano de la Policía Municipal respecto al horario y cierre de estas.
Se   puso   de   manifiesto   que   Valdelagrana  y   otras   zonas   turísticas  y   de   Playa  por   su situación y estructura tienen que tener un apéndice especial en la cuestión de   terrazas  de   bares   y   comercios y  así  había   quedado   pactado   con   los concejales de Comercio anteriores.

Municipio turístico

Se  solicitó el  nombramiento   de  ‘municipio   turístico’   para  nuestra   ciudad  por  la Junta de Andalucía en ventaja de los comercios y negocios de Valdelagrana, para ampliar sus horarios de cierre y atracciones musicales y temas de interés de temporada.

Es de reiterar que en esta primera toma de contacto  Acoval ofreció máxima colaboración para estos y otros temas que puedan tener repercusión en el comercio en particular y Turismo en general, haciendo saber que “los   comerciantes de   Valdelagrana,   sí apuestan   por   el   turismo   de   calidad   y   no  así  el vendedor   ambulante   que  desea posicionarse  en   el   mejor   de   los   sitios  cual   es   la   parte  superior   del   Paseo   Marítimo   de   Valdelagrana, en clara competencia desleal con los empresarios arraigados en la   zona”. 

“La   mala   imagen   que   actualmente   presentan   sus casetas con perjuicio al entorno  se  debe   de   combatir con los  controles oportunos marcados por la Ley y no con su traslado de lugar”, dicen.

El  concejal  Ángel   Quintana adelantó una serie de   eventos   que   el   Ayuntamiento tiene en proyecto   para   la  próxima temporada   de   verano,   al  objeto   de   dinamizar el turismo en la ciudad y la proposición de acabar y erradicar la venta ambulante ilegal con el apoyo de su homólogo el Concejal de Policía Local, entendiendo esta Asociación de Comerciantes que “estas medidas son buenas y desarrollan y empujan el buen comercio y la concurrencia”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN