Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

La Diputación y AEMO refuerzan en Roma la promoción del aceite de oliva

Ceballos y Fuentes asisten reuniones para los proyectos 'MedDiet' y que los Paisajes del Olivar Mediterráneo sean Patrimonio de la Humanidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La presidenta de la Diputación de Córdoba y presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), y el vicepresidente primero de la institución provincial, Salvador Fuentes, han informado este lunes de la visita que han realizado recientemente a Roma (Italia) para interesarse por dos proyectos que tienen como objetivo común la promoción del aceite de oliva, como base de la dieta mediterránea.

   Según han explicado en rueda de prensa, el primero de estos proyectos es el relativo al proceso de solicitud ante la Unesco de la Declaración de los Paisajes del Olivar Mediterráneo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Asunto que centró la reunión mantenida durante la mañana del pasado jueves entre los países participantes en la Red de Ciudades del Olivo del Mediterráneo (Recomed), cuyo fin es fundamental es intensificar las alianzas en torno al olivo.

   Ceballos ha destacado la importancia de esta iniciativa para España y, fundamentalmente, para Andalucía, "teniendo en cuenta que somos el mayor productor de aceite de oliva del mundo y con niveles de calidad inigualables".

   La presidenta ha insistido en que el olivar, "además de ser un elemento de cohesión entre los países de la franja mediterránea, es un cultivo ligado al medio ambiente y a distintas actividades económicas, por lo que genera empleo, contribuye al asentamiento de la población y a un nivel de vida digno".

   El segundo proyecto del que ha dado cuenta la presidenta, que centró la segunda de las reuniones mantenidas en Roma, es la iniciativa 'MedDiet', que tiene su base en la declaración de la dieta mediterránea como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad e implicará a lo largo de 30 meses a seis países mediterráneos: España, Italia, Grecia, Egipto, Túnez y Líbano.

   Ceballos ha subrayado que "el objetivo de este proyecto es incrementar la concienciación sobre la importancia de la dieta mediterránea y potenciarla como un estilo de vida en los países participantes. Esta dieta no sólo incluye el aceite de oliva, sino que contempla, según datos de la Unión Europea (UE), "un total de 1.147 productos garantizados".

   Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes, ha señalado la importancia de la iniciativa 'MedDiet', "que ha de ser una línea estratégica, no solo por parte de AEMO, sino de la Diputación de Córdoba, porque estamos hablando de dieta nutricional, del sustento de nuestra agricultura, que tenemos que vender, no solo en territorio nacional, sino también en el extranjero". Además, según ha señalado, "detrás de la dieta mediterránea no solo hay ciencia, sino también empleo, generación de puestos de trabajo y riqueza".

   Esta iniciativa cuenta con la financiación de la UE, mediante la iniciativa ENPI, con un presupuesto total de cinco millones de euros. La Asociación Española de Municipios del Olivo dispondrá de 175.075 euros, que se destinarán a la realización de diversas acciones promocionales.

   A este respecto, el secretario ejecutivo de AEMO, Salvador Cubero, ha destacado que se llevarán a cabo distintas actividades, "destinadas a aumentar la sensibilización de la dieta mediterránea, como una parte integral de un estilo de vida".

   Así, se realizarán cursos de formación en 120 escuelas ubicadas en los países socios, con la participación de 5.000 alumnos de escuelas primarias y secundarias; una iniciativa de educación nutricional, que implica a 15.000 consumidores en 45 proyectos piloto, y una campaña de promoción masiva que implica, no solo a los países socios, sino también todos los de la cuenca mediterránea.

   En concreto, desde AEMO se va a trabajar en la difusión entre agentes, entidades locales y consumidores en general. En lo que queda de año, se va a realizar una edición de 2.500 kits de cata de oliva virgen extra, un taller de formación de dieta mediterránea dirigido a agentes locales en distintos municipios socios de AEMO. Asimismo, está prevista la asistencia a ferias y certámenes relacionados con la gastronomía y la temática de productos mediterráneos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN