Campo de Gibraltar

Quirón Campo de Gibraltar incorpora una Unidad de Deshabituación Tabáquica

Depende del Servicio de Neumología y está coordinada por la doctora Cintia Merinas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dra. Cintia Merinas -

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha puesto en marcha una Unidad de Deshabituación Tabáquica, dependiente del Servicio de Neumología y coordinada por la doctora Cintia Merinas. El servicio es pionero en la sanidad privada de la comarca.

Según los datos que maneja la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, el tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta a alrededor del 25% de la población general española mayor de 15 años de edad. En opinión de los expertos, el consumo habitual de tabaco es causa de un número importante de muertes cada año, en su mayoría   atribuida a enfermedades respiratorias.

En palabras de la neumóloga Merinas, “los especialistas deben tratar al paciente fumador con proceso respiratorio, actuando terapéuticamente sobre el tabaquismo, ya que la mayor parte de estos pacientes lo padece”. Se entiende el tabaquismo, pues, como una enfermedad, crónica y recidivante. Por eso, como comenta  la especialista, “dejar de fumar es una propuesta valiente que como neumóloga de este área es mi deber formular a los pacientes; y digo pacientes porque un fumador es un enfermode tabaquismo, por el momento, y potencialmente de diferentes tipos de cáncer y de enfermedades inflamatorias crónicas, como la EPOC, que afectan de una forma muy importante al día a día de la persona que la padece”.

El tabaquismo es un problema de salud que requiere de la implicación de profesionales que aseguren apoyo y seguimiento en la deshabituación para mantener la motivación y que la decisión de elegir una vida más saludable no lleve al fumador a pasar momentos de ansiedad y tristeza derivados del típico mono.

En la unidad se ofrece un tratamiento personalizado, basado fundamentalmente en terapia conductual, y se apoya con fármacos, dependiendo de cada caso, además de programarse sesiones individuales y grupales como apoyo y refuerzo para los pacientes.

Consciente de los daños para la salud que ocasiona el consumo de tabaco, la dirección del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar anima a todos sus empleados para que se sometan a la terapia  y abandonen  un hábito tan perjudicial.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante  de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Clínica La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.

Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único  centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología  y oncología, entre otras.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN