Campo de Gibraltar

Resuelven declarar el Club Hípico de interés público y social

El documento forma parte de un acuerdo extrajudicial alcanzado entre el Ayuntamiento y la propiedad del club, que un primer punto recoge la suspensión durante sesenta días de los procedimientos contenciosos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Muñoz, De la Torre y Fernández -

El Consejo de Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha aprobado declarar el Club Hípico Botafuegos de interés público y social, lo que supone un primer e importante paso para el arranque de un proceso encaminado a la legalización de las instalaciones.

El documento forma parte de un acuerdo extrajudicial alcanzado entre el Ayuntamiento y la propiedad del club, que un primer punto recoge la suspensión durante sesenta días de los procedimientos contenciosos administrativos en curso; y el compromiso de tramitar un proyecto de actuación de conformidad con el Plan General y la ordenación vigente, que también debe contar con la conformidad de la Junta de Andalucía.

La propuesta ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por los tenientes de alcaldes delegados de Urbanismo, Diego González de la Torre, y Hacienda, Luis Ángel Fernández, quienes han expresado su satisfacción ante el acuerdo alcanzado, “que puede poner las bases para el arreglo de una situación disparatada, por las que se cerraron unas instalaciones dignas, útiles y que prestigiaban a la ciudad”

Declaraciones

El concejal de Urbanismo, Diego González de la Torre, informó ayer de la propuesta del comienzo de un procedimiento cuyo objetivo es la legalización de las instalaciones del Club Hípico Botafuegos “que sin duda será sumamente beneficioso para las dos partes, tanto para el Ayuntamiento como para los propietarios de la instalación”.

“Sabemos que será un proceso largo y complicado, pero hoy -por ayer- ya se ha dado el primer paso con la presentación de un documento sobre la declaración de interés público y social de las instalaciones con el que proponemos llegar a la legalidad de los usos conforme al Plan General y a las leyes aplicables”, indicó De la Torre.

Además, añadió, que “todo ello está supeditado a que se tramite y se aprueben los planes especiales, los proyectos de actuación en suelo no urbanizable, como es en este caso y, como no, a la obtención de la licencia municipal y el resto de las autorizaciones preceptivas,  sin olvidar de los informes favorables de la Junta de Andalucía”.

“El convenio además trae consigo la suspensión de los procedimientos ordinarios que se mantienen, al menos durante 60 días, reconociéndose el derecho a reanudarlos si que en ningún caso, la suspensión ponga el reconocimiento de derecho o el posicionamiento jurídico a favor de ninguna de las dos partes” y el Ayuntamiento “se compromete a tramitar el Plan de Actuación Urbanística para permitir la utilización pretendida por considerar que de conformidad con la legislación autonómica (artículos 46 y 50 de la  LOUA) y el Plan de General Municipal vigente (artículos 347 y 357) se trata de usos compatibles con el régimen correspondiente a la categoría del suelo al tratarse de actividades primarias”.

El concejal de Hacienda, Luis Ángel Fernández, habló también del tema, empezando por la satisfacción “en el equipo de Gobierno por alcanzar este acuerdo porque se ponen las bases para arreglar una situación que entendemos disparatadas porque se cerraron unas instalaciones que daban prestigio a la ciudad, dignas, que cumplía esa finalidad social y pública que ahora declaramos expresamente y que además eran muy útiles para la ciudad ya que daban prestigio al estar celebrándose allí eventos hípicos de gran dignidad y prestigio para la ciudad. De hecho allí hemos estado celebrando la Feria del Ganado que pretendemos revalorizar”.

“Su cierre supuso la pérdida de 40 puestos de trabajo directos, que 40 trabajadores se fuesen al paro, supuso igualmente la ruina económica para la propiedad pero sobretodo supuso para la ciudad la pérdida de instalaciones dignas que en modo alguno pueden ser remplazadas en un sector tan querido como el hípico, el mundo del caballo”.

“El razonamiento que hubo en su día para su cierre nos parecen insuficientes. Todo arranca por unas denuncias por el gran interés medio ambiental que tenía aquella parcela, que lo puede tener, pero parece muy discutible cuando al otro lado de la carretera tiene viabilidad para 5.000 viviendas y al lado hay un Centro Penitenciario. De modo que en el pre Parque Natural de Los Alcornocales cabe una instalación como ésta que además no tiene un gran impacto medio ambiental, bien al contrario, ya que facilita la conservación de aquella zona. Los motivos que se dieron en su día a nosotros no nos parecen especialmente justificables más cuando la Junta ha dado permiso a construir hoteles en el propio Parque, por lo tanto no tiene ninguna razón, la rechazamos y creemos que debe primar el interés público y social que esas instalaciones tienen para la ciudad de Algeciras”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN