China inaugura el ?Gasoducto del Siglo?

China, enfrascada desde hace dos décadas en una intensa búsqueda de fuentes de energía para satisfacer a su industria, se apuntará mañana un importante tanto con la inauguración del Gasoducto del Siglo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
China, enfrascada desde hace dos décadas en una intensa búsqueda de fuentes de energía para satisfacer a su industria, se apuntará mañana un importante tanto con la inauguración del Gasoducto del Siglo.

Ese pomposo calificativo se lo ha ganado a pulso el conducto que transportará gas centroasiático por la antigua Ruta de la Seda desde Turkmenistán, a orillas del mar Caspio, hasta la costa oriental china a través de Uzbekistán y Kazajistán.

El gasoducto, cuyo coste está estimado en 20.000 millones de dólares, transcurrirá 200 kilómetros por territorio turcomano, 550 por suelo uzbeko, 1.304,5 por Kazajistán y unos 8.000 kilómetros cruzando China de oeste a este.

Mientras la UE hacía números sobre el coste del proyecto Nabucco para transportar gas centroasiático a Europa eludiendo territorio ruso a través del Caspio, los chinos tendían las tuberías que le garantizarán el suministro durante la primera mitad del siglo XXI.

La mayor parte del coste del proyecto lo asume el Banco de Desarrollo de China, aunque el operador clave es el gigante estatal chino CNPC, brazo ejecutor de la política energética del gigante asiático en la región.

China compra yacimientos y acciones en importantes corporaciones energéticas, pero también concede generosos créditos y costea proyectos de inversión para promover la industria de la región, lo que le ha permitido estrechar lazos con los dirigentes locales con más facilidad que las grandes compañías occidentales.

Precisamente, los líderes chino, kazajo, turcomano y uzbeko se reúnen hoy en Turkmenistán para abrir el grifo del gasoducto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN