Las infecciones por VIH en Andalucía descendieron algo más del 17 % durante el año 2019, y se mantienen en porcentajes similares a la media nacional, concretamente los 611 casos detectados en 2018 han bajado a 504 el pasado año, lo que supone una tasa de incidencia de 5,9 casos por 100.000 habitantes.
La incidencia del VIH la ha dado a conocer la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, durante la rueda de prensa convocada por la Consejería de Salud y Familias con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida 2020, en la que también han participado el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torres, y el director del Plan Andaluz Frente al VIH sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Javier de la Torre.
También han presentado el estudio VIHsualiza, una auditoria externa cuyo objetivo es conocer en profundidad el abordaje de la infección por el VIH en Andalucía como base para identificar buenas prácticas y posibles áreas de mejora.
En la evolución de los últimos años, se constata un progresivo descenso del número de nuevos casos de VIH, pasando de los 757 en 2015 a los actuales 504 en 2019 (la tasa de incidencia global ha bajado desde 9,0 en 2015 a 5,9 casos por 100.000 habitantes en 2019, descenso observado fundamentalmente entre los hombres).
No obstante, la tendencia no ha sido homogénea en todas las provincias, y las de Huelva, Málaga, Almería y Sevilla son las que han experimentado los mayores descensos de nuevos casos de VIH.
El 83 % de las nuevas infecciones se produjo en hombres y el 16 % en mujeres, y la categoría de transmisión más frecuente fue la de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (57 %), seguida de la heterosexual (25 %) y de las personas que se inyectan drogas por vía intravenosa (1,5 %).
Un 31 % de las nuevas infecciones se diagnosticaron en jóvenes menores de 30 años, por lo que desde el Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras ITS se insiste en la necesidad de continuar avanzando en materia de prevención, especialmente entre la población joven.
El 46,9 % de las nuevas infecciones por el VIH de 2019 cumplieron la definición de diagnóstico tardío, un porcentaje inferior al de España (47,6 %, en datos de 2018) y de la Unión Europea (49 %, en datos de 2018).
El diagnóstico tardío fue mayor entre las mujeres (54 %) que en los hombres (45 %) e igualmente más elevado entre las personas heterosexuales (61 %) que en personas homosexuales (41 %) y en mayores de 50 años (53 %).
En 2019 se notificaron en Andalucía 64 nuevos casos de sida, lo cual supone una tasa de incidencia: 0,76 casos por 100.000 habitantes.
La incidencia de sida ha caído espectacularmente desde su pico máximo en 1994 donde la tasa era 16,88 casos por 100.000 habitantes.
Tal y como subrayan los responsables del Plan, el retraso diagnóstico es un serio problema de la infección por el VIH debido a su elevada frecuencia, tanto a nivel mundial como en nuestro entorno, y a las graves consecuencias médicas que ocasiona, ya que las personas con infección por el VIH que se diagnostican tardíamente, al no acceder al tratamiento antirretroviral, presentan una mayor incidencia de numerosas enfermedades, lo que provoca que su mortalidad sea muy superior a la de las personas que acceden al tratamiento antirretroviral de forma más temprana.
Además, los diagnósticos tardíos tienen influencia directa con la transmisión del VIH, ya que las personas que desconocen estar infectadas (se estima que un 13 % de las personas infectadas en España no saben que lo están), al tomar menos precauciones y no tener controlada la infección, transmiten el virus con mayor facilidad.
Andalucía
Andalucía registra un descenso del 17% en las infecciones por VIH
En la evolución de los últimos años, se constata un progresivo descenso del número de nuevos casos de VIH, pasando de los 757 en 2015 a los actuales 504 en 2019

- VIH.
- EP
COMENTARIOS
Lo más leído
Andalucía endurece sus medidas para combatir el coronavirus
Estas nuevas normas, explicadas por Juanma Moreno tras la reunión del comité de expertos, entrarán en vigor la noche del sábado 16 al domingo 17 de enero
España “debe ir pensando” en un confinamiento total, según Moreno
El próximo 15 de enero, se tomarán medidas "lamentablemente más duras desde el punto de vista de la movilidad" en el interior de la comunidad
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
El BOJA publica las nuevas restricciones en Andalucía: consúltalo aquí
Son unas medidas que entran en vigor desde este domingo y que se mantendrán hasta el 1 de febrero
Lo último
Los ingresos por la covid en Andalucía aumentan en 195 y se acercan al pico de la pandemia
Las camas hospitalarias convencionales están ocupadas por pacientes de covid-19 en un 16,83 %, un punto más que ayer
La cifra de trabajadores en ERTE en Andalucía bajó un 71% desde mayo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha abonado en Andalucía 57,6 millones correspondientes a las nóminas de diciembre
Arrimadas: Cs "seguirá siendo fundamental" para el cambio en Andalucía
Si bien ha eludido apoyar al líder de Cs en Andalucía, Juan Marín, como candidato a la presidencia de la Junta
Andalucía suma casi 6.000 contagios en una jornada con 45 fallecidos
Sevilla, con 16 fallecidos, y Málaga, con 13, son las provincias con más muertes
Boletín diario gratuito
- Andalucía registra un descenso del 17% en las infecciones por VIH · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos